¿Quiénes participaron del levantamiento que derroco a Lavalle]?


Jimmy12229: no c pero seguramente yo no

Respuestas

Respuesta dada por: Iportillotorres
0

Respuesta:

Explicación:Lavalle y Lamadrid se retiraron hacia el norte, tiempo durante el cual el segundo organizaba un nuevo ejército en su provincia, para lo que Lavalle entretuvo a Oribe montando una campaña de distracción en la provincia de La Rioja; mientras tanto, sus seguidores Mariano Acha y José María Vilela fueron derrotados en Machigasta y San Cala. Desde La Rioja regresó a Tucumán, dejando a Lamadrid la responsabilidad de llevar una campaña a Cuyo.

Al frente de 1500 hombres enfrentó a los 2500 de Oribe en la batalla de Famaillá, la que resultó en una derrota para el ejército unitario y significó el fin de la Coalición del Norte. Si bien nunca lo supo, pocos días después Lamadrid era destrozado en la batalla de Rodeo del Medio, en Mendoza.

Mausoleo del General Lavalle en el Cementerio de la Recoleta.

Huyó a Salta, donde pensaba entablar una resistencia de guerrillas; pero los correntinos que había traído sin permiso de Ferré lo abandonaron y regresaron a su provincia a través del Chaco. Esto lo decidió a retroceder hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. El 9 de octubre de 1841, los federales dieron con la casa donde se encontraba Lavalle y dispararon a la puerta. Una de las balas atravesó la cerradura e hirió de muerte a Lavalle, quien murió más tarde ese mismo día. Otras versiones suponen que Lavalle se habría suicidado, aunque no se ha podido comprobar esa afirmación.10​

Tras saber de la muerte del general, los federales ordenaron la búsqueda del cuerpo para decapitarlo y exhibir su cabeza en una pica. Pero sus oficiales lograron hacerse con sus restos, cubrirlos con una bandera argentina y un poncho, y luego dirigirse al norte, a través de la Quebrada de Humahuaca. Sus restos fueron velados en una casa de Tilcara y en Huacalera, a orillas de un arroyo, descarnaron el cuerpo semi podrido del general, envolvieron las partes blandas en una bolsa de cuero, y las enterraron cerca de la Capilla de la Inmaculada Concepción. El corazón fue colocado en un recipiente con aguardiente, sus huesos lavados y puestos en una caja con arena seca, y su cabeza guardada en un recipiente con miel para facilitar su manejo y posterior escondite de los federales. Los restos fueron llevados a Potosí, donde fueron recibidos con grandes honores por el Gobierno boliviano, y finalmente inhumados.

El escritor Ernesto Sabato incluyó en su libro Sobre héroes y tumbas un Romance de la muerte del General Lavalle, posteriormente musicalizado por Eduardo Falú, en que narra esta larga retirada hacia el norte, culminada con la muerte de Lavalle y la huida hacia Bolivia de los restos de la legión.11​

En 1842, sus restos fueron trasladados a Valparaíso, Chile, de donde se exhumaron en 1860, para ser traídos a la Argentina. El 31 de diciembre de ese año llegaron a Rosario y fueron trasladados a Buenos Aires a bordo del vapor a ruedas Guardia Nacional, al mando del capitán Juan Lamberti. El 19 de enero de 1861 fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta, en lo que fuera la bóveda de Bernardino Rivadavia, donde en 1950 se construyó el mausoleo donde descansa el Teniente General Pablo Riccheri en el centro del cementerio. Desde abril de 1918 sus restos descansan en su mausoleo en la parte final del cementerio, decorado con una escultura de bronce de un granadero, obra del escultor Luis Perlotti

Preguntas similares