• Asignatura: Historia
  • Autor: guiguispan1
  • hace 5 años

¿Qué características tenía el médico incaico? ¿Qué prácticas realizaba? Cita al autor de la fuente al dar tu respuesta.

¿Los tratamientos aplicados estaban relacionados con el pensamiento mágicoreligioso? Fundamenta tu respuesta y cita al autor de la fuente.

¿De quiénes proviene la información sobre la citua? ¿Cuál es la idea principal sobre esta ceremonia? ¿Qué otra interpretación le puedes dar a “expulsar los males” de la ciudad del Cusco?

• Según el Recurso 2: “La herbolaria y otras prácticas”

¿De quiénes proviene la información sobre las hierbas medicinales? ¿Qué conclusión puedes extraer de las fuentes consultadas?

¿Consideras que el uso de las hierbas medicinales se mantiene en la actualidad? Fundamenta tu respuesta citando a un autor.

¿Qué era jubear? ¿Esta práctica se mantiene? Sustenta tu respuesta basándote en una fuente.



Ponte en acción

Ahora puedes usar la información presentada para responder lo siguiente:

Escribe las tres características que consideres más importantes de la medicina practicada en tiempo de los incas.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la existencia del Tahuantinsuyo hasta hoy?

¿Qué ha cambiado y qué se ha mantenido en relación a la medicina desde el tiempo de los incas hasta hoy? Sustenta tu respuesta.

¿Por qué crees que algunas características relacionadas a la medicina incaica se mantienen?

¿Por qué se asocia la práctica del jubeo a asuntos demoniacos? Explica tu respuesta utilizando conceptos como: religión, España, cosmovisión, cambios, etc.

¿Qué características tenía el médico incaico? ¿Qué prácticas realizaba? Cita al autor de la fuente al dar tu respuesta.

¿Los tratamientos aplicados estaban relacionados con el pensamiento mágicoreligioso? Fundamenta tu respuesta y cita al autor de la fuente.

¿De quiénes proviene la información sobre la citua? ¿Cuál es la idea principal sobre esta ceremonia? ¿Qué otra interpretación le puedes dar a “expulsar los males” de la ciudad del Cusco?

• Según el Recurso 2: “La herbolaria y otras prácticas”

¿De quiénes proviene la información sobre las hierbas medicinales? ¿Qué conclusión puedes extraer de las fuentes consultadas?

¿Consideras que el uso de las hierbas medicinales se mantiene en la actualidad? Fundamenta tu respuesta citando a un autor.

¿Qué era jubear? ¿Esta práctica se mantiene? Sustenta tu respuesta basándote en una fuente.



Ponte en acción

Ahora puedes usar la información presentada para responder lo siguiente:

Escribe las tres características que consideres más importantes de la medicina practicada en tiempo de los incas.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde la existencia del Tahuantinsuyo hasta hoy?

¿Qué ha cambiado y qué se ha mantenido en relación a la medicina desde el tiempo de los incas hasta hoy? Sustenta tu respuesta.

¿Por qué crees que algunas características relacionadas a la medicina incaica se mantienen?

¿Por qué se asocia la práctica del jubeo a asuntos demoniacos? Explica tu respuesta utilizando conceptos como: religión, España, cosmovisión, cambios, etc.


149luis64: yo tambien quiero la tarea

Respuestas

Respuesta dada por: lirita2011natali
7

Respuesta:

En el Tahuantinsuyo, los cirujanos sangradores transmitían sus conocimientos de

generación en generación y debían tener mucha experiencia en el uso de hierbas

medicinales.

practicaban la sangría, una técnica por la cual una lanceta, construida con

una lámina de sílex (roca muy dura), con un mango de madera hendido en su parte

superior, se introducía en la vena mediante un golpecito, de ser posible cerca de la

región dolorida. Este punto, en el caso de las cefaleas o dolores de cabeza, estaba

en el entrecejo.

El cirujano se encargaba de la reducción de luxaciones, la reposición de huesos

fracturados, la incisión de abscesos y las suturas de las heridas. Quizá usaron como

anestésico, lo mismo que los araucanos, la planta Datura ferox (chamico). Si sufrían

de alguna fractura, las zonas fracturadas se envolvían en algas marinas o en hojas

frescas de huaripuri (Valeriana coarctata)

Respuesta dada por: Anónimo
1

Los médicos incaicos curaban con hierbas y productos naturales y con ceremonias de sanación

Los médicos incaicos, o médicos incas eran unos sacerdotes que curan enfermos utilizando productos naturales y/o hierbas realizando una ceremonia de sanación, también se les conocía como ichurus, y a los que se encargaban de los pobladores comunes como Comascas

Los tratemiento contenían remedios naturales pero también pensamientos mágico religiosos como las ceremonias de sanación

Jubear: es un procedimiento para curar enfermedades donde se frota con un cuy el cuerpo del paciente con la finalidad de localizar la enfermedad

Preguntas similares