• Asignatura: Geografía
  • Autor: ieatfoots
  • hace 5 años

alguien me ayuda?

3 semejanzas y 3 diferencias entre el mapa, el croquis y los planos.

Respuestas

Respuesta dada por: Joiner9933Moya
2

Explicación:

Representaciones gráficas del entorno

Desde la antigüedad las sociedades han sentido la necesidad de representar el espacio donde viven, por ello dibujaron los caminos hacia las ciudades más cercanas y los aspectos importantes que encontraban en su recorrido: ríos, cultivos, montañas, etc., cualquier elemento que forma parte de paisaje.

Hay varias maneras de representar el entorno, las más comunes son el mapa, el plano y el croquis.

La opción más simple es un croquis, que permite:

una representación de áreas pequeñas en forma sencilla, sin referencia a las coordenadas geográficas, sin escala ni proyección cartográfica,

incluir, con figuras o letreros, los elementos básicos del lugar (avenidas, calles, parques, centros comerciales)

dar una orientación elemental para poder describir un lugar.

Los planos requieren de una mayor elaboración, permiten:

la representación de un espacio geográfico pequeño, incluyendo casas o edificios,

conocer la orientación del sitio, -generalmente hacia el norte- e incluyen el nombre de su autor

calcular áreas, localizar y definir límites de propiedad o describir algún proyecto de construcción

al usar una escala grande, muestran muchos detalles

Los planos se trazan a partir de un levantamiento topográfico. Para su construcción no se requiere el empleo de alguna proyección cartográfica, pues al ser la descripción de un espacio pequeño, se considera la plano, de ahí proviene su nombre.

Finalmente, se tiene el mapa. Un mapa geográfico es una representación reducida y generalizada de la superficie terrestre sobre un plano. En su elaboración se considera la curvatura de nuestro planeta, en ellos se muestran diferentes fenómenos naturales y socioeconómicos. Revisa también las uapas "Componentes de un mapa", "Mapas temáticos" y "Mapa base, la cartografía topográfica".

Los mapas son el resultado de las necesidades del hombre de registrar y comunicar lo que ocurre en el espacio geográfico. Las principales propiedades de los mapas geográficos son:

están a escala, es decir, hay que reducir miles o millones de veces las dimensiones de la Tierra, ya que no es posible representarla en su verdadero tamaño.

se construyen a partir de un tipo de proyección cartográfica, existen varias por lo que se elige la más conveniente para hacerlo dependiendo de lo que se quiera mostrar.

consideran objetivo, contenido y posibles usuarios del mapa en su elaboración.

contienen los aspectos generales más importantes, ya que no todos los elementos naturales o humanos pueden representarse como ocurren en la realidad, se hacen en forma esquemática, por medio de signos o símbolos. Es muy frecuente que algunos de estos elementos se generalicen o incluso que no lleguen a estar representados en el mapa.

Preguntas similares