2 ejemplos donde se asuma la responsabilidad ​

Respuestas

Respuesta dada por: fofis1
3

Respuesta:

llegado el momento tendras que hacerte cargo de ti mismo, asi que el hecho de cocinar para ti, te hace ser una persona responsable

Explicación:


jfjkbg: muchas gracias
Respuesta dada por: rafaelarnedo16
2

Respuesta:

son mas espero que te guste dame un gracias porfa :D

Explicación:

La responsabilidad es la capacidad de un sujeto para dar respuesta ante los compromisos asumidos de cualquier índole, así como frente a un escenario que demanda el cumplimiento de un deber o su actuación en términos éticos, morales y cívicos.

La responsabilidad es una actitud altamente valorada en la sociedad, pues este valor se asocia con la confianza, la solidaridad, la empatía, el trabajo productivo, la excelencia y, sobre todo, el bien común.

Una persona responsable genera confianza en su alrededor, lo que permite el emprendimiento de proyectos de todo tipo que redundan en el bien de todas las partes.

A continuación te presentamos 13 ejemplos de responsabilidad que te ayudarán a comprender en qué consiste este valor:

Puntualidad

responsabilidad

Llegar a tiempo es uno de los signos más emblemáticos de la responsabilidad. Implica, por un lado, que la persona es capaz de gerenciar su tiempo de manera provechosa. Por otro lado, implica que respeta el tiempo de los demás y, por lo tanto, respeta la dignidad personal del otro.

Además, la puntualidad expresa buena disposición. Este principio se puede extender a la entrega puntual de las tareas y obligaciones requeridas en los estudios o en el trabajo.

Prevención y preparación

responsabilidad

Estar preparado para toda situación es un signo claro de responsabilidad. Cuando una persona es responsable, anticipa los escenarios a los que debe enfrentarse y se prepara en función de ellos, mediante la adquisición de herramientas básicas, sean intelectuales o de otra naturaleza.

Las personas responsables se preparan para situaciones cotidianas así como para situaciones de emergencia. En el primer caso, un ejemplo es el estudiante que, anticipándose a la programación académica, prepara el tema con antelación antes de asistir a la clase.

En el segundo caso, podemos citar como ejemplo aquellas personas que siempre tienen al día los kits de primeros auxilios en la casa, la oficina o el vehículo.

Diligencia

Diligencia

La diligencia es la cualidad de actuar tan pronto como una necesidad se presenta, lo que permite dar solución al problema por un lado, y evitar que este se agrave por el otro. Es, de hecho, el principio contrario a la procrastinación, que consiste en postergar la responsabilidad hasta el último momento.

Compromiso

responsabilidad

Una persona responsable se compromete e involucra con las actividades que realiza. El compromiso se traduce en actitudes de atención, empeño y participación activa en la toma de decisiones y en las tareas, así como en el trato solidario y respetuoso con los demás miembros del equipo.

Vea también Compromiso.

Proactividad

responsabilidad

La proactividad se entiende como la actitud de tomar iniciativas creativas y saludables para dar solución a determinados problemas o para mejorar el entorno inmediato, sea familiar, escolar o laboral.

Esta actitud permite a la persona tomar rápidamente el control de situaciones que pueden, eventualmente, convertirse en escenarios de conflicto, lo que minimiza los daños o, simplemente, los evita.

La proactividad supone, asimismo, la buena disposición de la persona ante el trabajo, lo que implica que no necesita recibir órdenes para saber qué tiene que hacer y empezar a hacerlo.

Vea también Proactividad.

Excelencia en el cumplimiento de las obligaciones

responsabilidad

Sea en los estudios, en la casa, en el trabajo o en la vida ciudadana, las personas responsables cumplen son sus obligaciones con buena disposición y lo hace con excelencia, motivo por el cual se destacan en el cumplimiento del deber.

Las personas responsables no solo cumplen con sus obligaciones, ya que esto lo hace cualquiera que esté presionado por la autoridad. Las personas responsables dan lo mejor de sí en el cumplimiento de sus obligaciones, es decir, se esmeran en lograr un trabajo de la mayor calidad posible, que satisfaga las necesidades del entorno e, incluso, las supere.

Vea también Ética profesional.

Decir que no cuando es necesario

responsabilidad

Parece confuso, pero decir que sí a toda propuesta o petición, sin tomar en consideración el tiempo disponible o nuestras capacidades, es irresponsable. Parte de ser responsable es ser valiente para decir que no cuando vemos que no hay condiciones para garantizar un buen desempeño.

Una persona responsable debe evaluar si será realmente capaz de dar cumplimiento a un nuevo compromiso, sea que se le haya solicitado o sea que surja de su propia motivación. De lo contrario, puede afectar negativamente el desarrollo de los proyectos y, en consecuencia, pierde su buena reputación, lo que puede traerle un costo a futuro.


jfjkbg: muchas gracias
rafaelarnedo16: denada :D me encanta alludar
jfjkbg: ok
Preguntas similares