• Asignatura: Castellano
  • Autor: alejadiazto02
  • hace 5 años

cual crees que sea la hipotesis del titulo de cien años de soledad

Respuestas

Respuesta dada por: maribeltrillos6
0

ooooooooooooo

Explicación:

djsjdjjcxjx

gjjfjdjdskksfjbfdjdjdjjwjwdjgjdjdjdjdjddjjdj

Respuesta dada por: gabriela0891
3

Respuesta:

Cien años de soledad es una novela concebida como un cuento. O, en otros términos, es un relato que adquiere las dimensiones de una obra inacabable. El propio título parece más bien un homenaje a los cuentos, a la tradición de Las mil y una noches, con narraciones encadenadas de personajes distintos, cada una de las cuales tiene su propia moraleja. Pero, como en los relatos, de cada uno de esos actores o ejecutantes sabemos poco, lo suficiente para hacernos una idea cabal que vale para el caso y para el conjunto. Las vicisitudes de cada uno son cuento en el sentido de que nos ilustran con una narración moral. Todos los personajes tienen un rasgo definitivo que se combina con otros distintivos también heredados: por tanto, no nos hace falta …ver más…

Todo el cuento es eso, precisamente: “una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras”; o, mejor, “una realidad inmediata que entonces le resultó más fantástica que el vasto universo de su imaginación”.

Y, en efecto, comienza allí la historia de los hijos de los Buendía-Iguarán: la de José Arcadio, Aureliano, Amaranta, y con ella la vicisitud de las consortes, de los hijos, de las amantes, de los amigos y de los enemigos, la historia mil veces contada y repetida de generación en generación, con una Úrsula que como matrona custodia la casa --primero de barro y cañabrava y luego de ladrillo-- que es ese lugar originario al que todos regresan, esa residencia “hospitalaria y fresca”. Como el Edén. En esos primeros capítulos, ya digo, está TODOcondensa en pocas páginas: Dios y su silencio; la fundación del mundo y el tabú del incesto; el homicidio original, y con él, el peso del linaje y de la tradición; la llegada de tantas y tantas novedades que no alteran el destino; el sexo furioso y el amor no siempre correspondido, folletinesco; el poder como disputa de suma cero, esa tensión entre la comunidad y el Estado; la violencia como partera de la historia, origen de una guerra inacabable; el apetito, la rapiña, el egoísmo, condenados al modo bíblico, con plagas; la soledad del ser humano, es decir la muerte y la fantasia y la inmortalidad

Explicación:

Preguntas similares