imagina que el proyecto de simon bolivar denominados la gran colombia se hubiese llevado a cabo ;
¿Con esta cantidad de tierra y recursos, podríamos haber competido con los países

imperialistas?​


velazmrgmailcom: Hola
israelvallarino2006: siganme y los sigos ahora
velazmrgmailcom: hola
velazmrgmailcom: ya te sigo
velazmrgmailcom: :-)

Respuestas

Respuesta dada por: lmnino
0

Respuesta:

nose

Explicación:

Respuesta dada por: rodricoto666
1

Respuesta:

Participación ciudadana

Semana 18

Mensaje de bienvenida

Estimada y estimado estudiante:

El Ministerio de Educación pone a tu disposición la presente guía de autoaprendizaje que tiene por finalidad garantizar la continuidad de tus aprendizajes durante la emergencia COVID-19, tercera fase.

Unidad 5: Democracia y Estado de Derecho

Contenido

La participación ciudadana: valores, derechos y responsabilidad democrática.

Tareas a presentar:

Valora críticamente un caso de la vida cotidiana de El Salvador y reflexiona sobre la importancia de la participación ciudadana y el cumplimiento de deberes de los ciudadanos para la sociedad salvadoreña.

Introducción

Actividad 1. La Participación ciudadana.

Indicaciones:

a. Observa las imágenes para desarrollar la presente actividad.

b. Responde la siguiente pregunta con la ayuda de uno de tus familiares y anota las respuestas en tu cuaderno.

¿Qué es la participación ciudadana?

¿Qué debes saber?

Actividad 2. Conozcamos la participación ciudadana.

Indicaciones:

a. Lee el texto, ¿En qué consiste la participación ciudadana?

b. Selecciona los elementos que consideres más importantes de la lectura.

¿En qué consiste la participación ciudadana?

«La participación es la característica propia del ser humano, relacionada con la capacidad de actuar en un entorno determinado y todo lo que esto implica como el expresar emociones, sentimientos, dudas, inquietudes y tomar decisiones.

Cuando participamos adquirimos herramientas para el ejercicio y práctica de valores que nos permiten construir y fomentar relaciones democráticas y respetuosas en el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad en general.»

Fuente: Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Compendio de Ensayos sobre Participación Ciudadana

Por ejemplo, cuando una persona trasciende de la participación individual a la colectiva para buscarle soluciones a los problemas comunes de su familia, escuela o comunidad, esta persona está ejerciendo una participación ciudadana activa.

Por lo tanto, la definición de participación ciudadana es el «Proceso mediante el cual las personas, de forma individual u organizada, se relacionan directamente con las instituciones del Estado, en el ámbito nacional o transnacional, manteniendo su autonomía e involucrándose de forma corresponsable en los espacios de toma de decisiones y en la definición, implementación y evaluación de políticas, planes programas, proyectos y servicios institucionales, estableciendo metas conjuntas y las formas de alcanzarlas»

Fuente: Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública del Registro Nacional de las Personas Naturales, 2017, p.5.

A continuación, se presentan algunos conceptos y actores fundamentales que se desarrollan dentro de todo proceso de participación ciudadana.

«Actores: Individuo, grupo, familia, comunidad u organización formal o informal con capacidad real o potencial de incidir económica, política y/o culturalmente en su propio desarrollo e interacción con otros grupos y con el estado.

Autoridad: Persona que tiene la facultad o derecho (legal, oficial o consuetudinario) de mandar o gobernar a personas que están subordinadas.

Comunidad: Organización social conformadas por individuos o grupos que comparten actividades objetivas e intereses comunes, que pueden o no compartir un territorio común, caracterizada por lazos de solidaridad, cooperación y ciertas garantías de pertenencia a ella.»

Fuente: FOMILENIO II, Estrategia de Diálogo y Participación Ciudadana, 2013, p. 4.

Aplico lo aprendido...

Sabías que...

El conflicto armado salvadoreño fue provocado por diferentes causas económicas, políticas, sociales, y culturales; sin embargo, es de destacar que los gobiernos militares de la época restringían la participación ciudadana a través del irrespeto de los derechos humanos de la población salvadoreña.

Actividad 3. La corresponsabilidad y su relación con la participación ciudadana.

Indicaciones:

a. Para realizar la presente actividad debes leer el texto, ¿en qué consiste la participación ciudadana?

b. Lee el caso, «El repunte de COVID-19 en el municipio de San Francisco Gotera, Morazán» y responde la pregunta correctamente.

El repunte de COVID-1.

kjghjkiuhjkuuhhiuyhjiuhjiuhhjiihj

Preguntas similares