compara los datos de población de los censos del siglo XIX con los del siglo XXI ¿el crecimiento de la población fue positivo o negativo?¿por Que?​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: nahir1281
0

Respuesta:

“El balance de nuestra actividad colectiva, o sea el Censo General, nos dirá lo que

somos y lo que podemos ser; revelará con guarismos aptitudes y deficiencias, causas y

efectos, factores positivos y negativos de interés general; y nos señalará el mejor camino

para proseguir con éxito la evolución incesante en todos los órdenes de la vida.”

(José Figueroa Alcorta1

, abril de 1914, en ocasión del tercer Censo Nacional).

Introducción

Desde el primero, efectuado en 1869, y hasta el último realizado en 2010, se

desarrollaron en el país diez censos nacionales (1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970,

1980, 1991, 2001 y 2010). Todos estos estuvieron guiados por una concepción de registro

de la “población de hecho”, según la cualse consignan las personas que en la fecha censal

se encuentran en un determinado lugar, tanto si tienen la residencia allí, como si están

de paso.

El próximo Censo Nacional se realizará en el año 2020, y se prevé que se reemplace la

concepción vigente por la de “población de derecho”. De esta forma la población se

entrevista en su lugar de residencia.

A continuación, se repasan las principales características de los relevamientos

mencionados:

El primer Censo Nacional: 1869

El primer Censo Nacional de la República

Argentina se realizó entre el 15 y el 17 de

septiembre del año 1869, bajo la presidencia

de Domingo Faustino Sarmiento, y fue

dirigido por Diego de la Fuente.

Según este relevamiento, la población

nacional era de 1.830.214 habitantes. Entre

ellos, la población originaria no fue censada,

y se la estimó en 93.138 habitantes (45.291

en Chaco, 3.000 en Misiones, 21.000 en La

Pampa y 23.847 en la Patagonia). A su vez, el

ejército que se encontraba en operaciones

en Paraguay totalizó 6.276 personas, y los

argentinos en el exterior se estimaron en

41.000.

Uno de los resultados más significativos que

arrojó el relevamiento fue que el 77% de los

habitantes nacionales eran analfabetos.

Explicación:

ESPERO QUE TE AYUDE!..... SUERTE! :/

Preguntas similares