• Asignatura: Historia
  • Autor: eliunava
  • hace 5 años


¿Cuáles son los derechos que se le violaba a la población afrodescendientes en Colombia, durante el establecimiento del sistema colonial español?

Respuestas

Respuesta dada por: laurasofiarodriguezs
3

Respuesta:Vulneración al derecho fundamental a la consulta previa y participación afrocolombiana: El

fracaso de los mecanismos para la atención a las víctimas afrocolombianas y de los espacios de

participación de estas, se debe esencialmente una falta de participación y consulta previa en la

formulación de estas políticas públicas tal como lo exige el convenio 169 de la OIT y toda la

jurisprudencia colombiana. En efecto, los gobiernos de orden nacional y la mayor parte de los

gobiernos departamentales y locales continúan siendo reticentes a la implementación de

mecanismos de consulta previa en los que realmente participe la población afrocolombiana afectada

por las medias administrativas o por los proyectos específicos que promueve el modelo de

desarrollo.

Las formas de profundización de la pobreza, pese a que el pueblo afrocolombiano es titular de los

índices de goce efectivo más bajos del país, se escalonan con la dinámica de crecimiento e

intervención territorial de la política pública actual. En efecto, porque gran parte de las afectaciones

asociadas al modelo de crecimiento desde una locomotora minero-energética resulta, en el caso

colombiano, ser lesiva en tanto que se agudizan las formas de victimización o afectación negativa de

las estructuras culturales y de apropiación territorial afrocolombiana. En lo fundamental estas

políticas, que se encuentran enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo, no han sido dialogadas

desde una perspectiva intercultural, por lo que configuran una vulneración al derecho fundamental

de la consulta previa. A demás de la política pública en general en los últimos tres años se han

emitido importantes mecanismos de política pública que no han sido consultados, entre ellos: el

Decreto con fuerza de ley 4635 de la ley de víctimas, el cual ni siquiera fue puesto en consideración

a las víctimas afrocolombianas para participar en su construcción, el ya relacionado Plan Nacional

de Desarrollo, el proyecto de Ley de oportunidades para pueblo afrocolombianos y Decreto de

propiedad intelectual. El reto para el gobierno nacional, como para las comunidades

afrocolombianas, es generar mecanismos de consulta previa y participación afrocolombiana

teniendo como guía el cumplimiento de los estándares internacionales y los desarrollados por la

corte constitucional colombiana. Así, es menester el desarrollo de estos derechos puesto que estas

comunidades se encuentran amenazadas por los intereses que el mismo modelo de crecimiento ha

permitido enquistar sobre los territorios ancestrales y colectivos del pueblo afrocolombiano.

Frente a esta situación el Estado colombiano debería:

 La Unidad Nacional de Protección debe adoptar medidas de protección individuales y

colectivas con carácter diferencial étnico afrocolombiano, partiendo de las condiciones

territoriales y culturales de las comunidades afrocolombianas.

 El Gobierno Colombiano debe adoptar mecanismos y procesos para la socialización a nivel

municipal, departamental y nacional del decreto con fuerza de ley 4635 para reparación a

victimas afrocolombianas para que estas víctimas conozcan el instrumento.

 El Estado colombiano debe establecer, conjuntamente con las comunidades

afrocolombianas, mecanismos para realizar las consultas previas de medidas administrativas

que puedan afectarlos, respondiendo a los estándares internacionales y a los de la corte

constitucional colombiana.

Explicación:

mira


eliunava: Gracias :)
Preguntas similares