• Asignatura: Historia
  • Autor: marilyndelgado17
  • hace 5 años

aspecto social cultura chimú, para ahorita​


GersAntonio: dame la mejor respuesta :(

Respuestas

Respuesta dada por: AxelMuttiz23
14

Respuesta:

Organización Social y Política

Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja. El sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales y el estado se administró en la capital Chan-Chan.

Explicación:

Respuesta dada por: GersAntonio
8

Respuesta:

Chimú fue una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandirse.

Desde el punto de vista político

el Reino Chimú puede ser definido como un Estado aristocrático clasista. Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control todo el sistema productivo sostenido por los artesanos y los campesinos.

organización social

  • A la cabeza de la pirámide social estaba el gran señor llamado cie quich,
  • Luego venían los alaec, o grandes curacas o caciques, miembros de la nobleza, a quienes podemos comparar con los señores feudales.
  • Enseguida estaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado fixlla
  • Al final se encontraban los vasallos, que eran la gran mayoría, es decir el pueblo

organización económica

  • El control administrativo supremo correspondía a la ciudad capital Chan-Chan
  • Centros administrativos rurales, destinados a recolectar y a administrar. Por ejemplo, Quebrada Catuay.
  • Centros provinciales de producción especializada, como Manchán y Casma
  • Predios agrícolas administrado por el Estado, como Cerro La Virgen.

Preguntas similares