• Asignatura: Historia
  • Autor: efvqejpomojmrkj
  • hace 6 años

¿Cómo se manifiesta el sistema político de la antigüedad clásica concretamente en la actualidad? 3 Ejemplos

Respuestas

Respuesta dada por: dorajulon
2

Respuesta:

Explicación:

Si antes nos interrogamos acerca de qué es la política, como objeto de reflexión, ahora nos preguntamos a partir de qué momento podemos considerar la política, como disciplina académica, como una ciencia.

La respuesta al interrogante tiene una doble intención: en primer lugar, reiterar la existencia de un método científico -a través del cual la disciplina aborda, estudia e investiga su objeto de estudio- que no solamente identifica a la política como su objeto sino que, además, en términos de Panebianco (1989), citado por Caminal Badia (2003: p. 21), determina las reglas metodológicas respecto a objetivos epistemológicos. En segundo lugar, y derivado de lo anterior, señalar la independencia, autonomía e institucionalización de la disciplina politólogica.

La evolución de la ciencia de la política ha sido continua y se ha producido a través de la definición y redefinición tanto de su objeto de análisis como de la elaboración de nuevas técnicas y métodos en la búsqueda de cientificidad. Ha cambiado, con el tiempo, tanto su objeto -qué es la política- como el método -qué es la ciencia- (Pasquino, 1996: p. 15). No obstante, se señala que el nacimiento de la disciplina de la ciencia política o la consideración de la política como objeto de conocimiento científico es relativamente reciente, a pesar de sus profundas raíces históricas. La ciencia política, como disciplina científica, se asocia a la especialización de los saberes que se producen a partir de la corriente filosófica del positivismo, a lo largo del amplio proceso histórico que va desde la Ilustración a los fines del siglo XIX. En términos de Battle (1992: p. 9-10), ciertamente, desde la antigüedad clásica, la ciencia política pudo abandonar la madre filosofía y, con ello, el estudio y análisis de la realidad política se constituyó en objeto de una disciplina autónoma en sentido estricto.

En contraste con lo sucedido en otras disciplinas, la ciencia política no tiene un referente, un hito, una obra fundacional o una personalidad destacada a partir de cuyos escritos se pueda inferir la fundación de la disciplina. En todo caso, muchos de sus referentes deben ser compartidos, al menos con los aportes de la sociología o la filosofía, o incluso con los de la administración pública, rama importante de la disciplina en la actualidad.

El proceso de institucionalización de la disciplina va asociado a los objetos, a los fenómenos de la autonomía del objeto con respecto a otras disciplinas y a la utilización de un método denominando científico o, expresado en otros términos, "la autonomía del observador político y la autonomía de la política que observa" (Sartori, 1984: p. 22).

En cuanto al objeto, significativas variaciones se han producido en él. Desde considerar que a la disciplina como un saber omnicomprensivo que podía englobar a otras ciencias también llamadas políticas -filosofía política, sociología política, la historia política o la ciencia jurídica- a un afán separatista de las disciplinas que le negaban su razón de ser -hacemos referencia, principalmente, al derecho público y la sociología-8. Respecto al método, la ciencia política se consolida en la medida en que se ratifica como ciencia política empírica a través de la utilización de un método científico que posibilite el análisis de la política lo más "científico" posible. Pasquino (1996: p. 19), señala que el encuentro crucial, de la ciencia política con el método científico, se produce con el comportamentismo de origen eastoniano, propio de la psicología, que en la política se caracteriza por la insistencia que pone en la necesidad de observar y analizar los comportamientos concretos de los actores políticos -individuos, grupos, movimientos, organizaciones- y por el uso de técnicas específicas -entrevistas, sondeos de opinión, análisis de contenido- y refinadas cuantificaciones. Bien podría señalarse, que el proceso de cambio observado por la disciplina se enmarca en un contexto positivista, que pretende que las ciencias sociales emulen las líneas que caracterizan a los procesos de análisis de las ciencias naturales.

De acuerdo con la visión positivista de la ciencia política, el objetivo del conocimiento politólogico consistiría en la búsqueda de regularidades a partir de abstracciones seleccionadas que expliquen la existencia de relaciones causales entre distintos factores. Estas generalizaciones se contrastarían con la realidad empírica en el marco de un sistema lógicodeductivo sin que, sin embargo, estas leyes exigieran la realización de experimentos para ser consideradas científicas. Con todo lo anterior, resulta razonable, entonces, aceptar la existencia de la ciencia política como disciplina autónoma y científica en tanto se institucionaliza y se crean las primeras asociaciones que agrupan a los profesionales de esta nueva ciencia

Preguntas similares