• Asignatura: Historia
  • Autor: clarayagualgonzales
  • hace 5 años

Las clases acomodadas ¿que adaptaron en nuestro medio enviame rápido porfavor


Anónimo: noc, soy pobre
Anónimo: ;(((

Respuestas

Respuesta dada por: depaz2838
3

Explicación:

DE REPENTE PUEDE SER ESTA

1. Los cafés: alli había tertulias, de hombres, eran un reducto de escritores y artistas. 2. Teatro: otra forma de distinción social era ir el teatro.

               

              3. Se hacía vida de salones, había invitaciones a baile y se praticaban las visitas

Respuesta dada por: allanelpapdemon23
1

Respuesta:

3-

0. Introducción: presentación del programa de comprensión lectora

El programa de comprensión lectora que presentamos aquí ha sido elaborado

como parte de una investigación llevada a cabo en Educación Secundaria

Obligatoria en la provincia de Cádiz. Entre otros, el objetivo global de esta

investigación era fomentar el interés por la lectura literaria entre el alumnado, para lo

cual pusimos en marcha un programa de lecturas literarias y actividades de

animación y, de forma paralela, desarrollamos este otro de comprensión lectora,

pues éramos conscientes de que las dificultades de comprensión eran muchas y

eran, en gran medida, la causa de que nuestros alumnos y alumnas no tuvieran

afición lectora: nadie se aficiona a algo que le supone tal esfuerzo que apenas

obtiene disfrute.

La elaboración de estos materiales se fue haciendo a partir de unos

referentes teóricos que exponemos a continuación con más detalle, siguiendo

siempre unos criterios básicos:

- Combinar ejercicios específicos para desarrollar cada una de las

microhabilidades que componen la comprensión de lo escrito con otros de

integración de destrezas comprensivas y expresivas, orales y escritas,

dado que la conducta comunicativa es global y que las estrategias de

habilidades parciales repercuten en la competencia discursiva en su

totalidad.

- Practicar constantemente con los procedimientos básicos del área de

Lengua y Literatura (resumir, esquematizar, etc.) de forma que se

mecanizaran y se favoreciera así la facilidad lectora en todas las áreas del

currículum.

- Proponer actividades basadas en textos motivadores y variados para

aplicar tales procedimientos a las distintas tipologías textuales.

- Trabajar con núcleos de contenido no muy amplios que incluyeran siempre

unas actividades iniciales de repaso y consolidación.

- Usar un lenguaje directo, que apelara directamente al alumnado, para

hacerlo más directamente corresponsable de su aprendizaje.

- Prestar atención a todos los tipos de lectura, desde la superficial a la

literaria, pues exigen mecanismos específicos que hay que dominar.

- Combinar el trabajo en grupo con el individual porque la comprensión se

construye en interacción con los demás.

Estos principios de actuación serán mejor entendido tras la revisión de las

fuentes teóricas en que nos hemos basado que exponemos aquí en sus aspectos

esenciales.

Explicación:

xd f

Preguntas similares