quienes le brindan informacion a garcia marquez para la cronica de una muerte anunciada? necesito ayudaa
Respuestas
Respuesta:
Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez
Como García Márquez es periodista, no es extraño que utilice técnicas periodísticas en sus obras.
Construyó textos similares a novelas a partir de una base periodística (Periodismo - Realidad - Ficción).
La obra se presenta como una crónica (relato de acontecimientos de actualidad, en los cuales el periodista investiga e incluye sus propias opiniones). Es objetivo porque trata de hechos reales, pero es subjetivo porque el autor incluye opiniones.
La novela se basa en hechos reales, en una historia real que fue tema periodístico.
El narrador actúa como un periodista, investiga, se documenta, entrevista, reconstruye los hechos....todo el mecanismo de presentación de lo sucedido es propio del trabajo de un periodista que escribe crónicas. Actúa como periodista y se confunde con el autor.
García Márquez crea la obra a partir de dos esquemas de un subgénero periodístico concreto (crónica).
Esto nos lleva a otra cuestión, ¿Estamos ante un texto periodístico? Este material está adaptado desde un punto de partida puramente literario. El autor se esfuerza por confundirse con el narrador. A partir de los datos de la novela, el narrador sería García Márquez, y parece que es cierto ya que su familia vivía en el mismo pueblo donde ocurren los hechos.
Como hemos dicho, la obra se basa en hechos reales, pero no los copia. En el cap.4, los esposos se reencuentran, cosa que en la realidad nunca ocurrió.