Respuestas
Respuesta:
La conquista y ocupación de los territorios más australes del imperio español en América fue una empresa tardía y dificultosa. Las ciudades que desde finales del siglo XVI vincularon a Buenos Aires, en el lejano litoral sur atlántico, con los ricos centros mineros de las sierras andinas, se esparcieron por un dilatado territorio aledaño a pueblos indígenas no sometidos por la conquista. La gobernación del Tucumán, que se extendía desde Córdoba hasta Salta y Jujuy ubicadas en su extremo norte, lindaba con la gobernación de Charcas y compartía con ésta, con el Paraguay y con la gobernación del Río de la Plata, una extensa área ocupada por diversos pueblos no sometidos.
En el siglo XVIII, la ocupación hispano-criolla sobre estos territorios orientales fue más intensa acompañando el crecimiento económico experimentado por la región. La recuperación de la minería potosina, que impulsó una creciente comercialización en el espacio surandino, estimuló la demanda de ganado mular y vacuno que se comercializaba en Salta y Jujuy. La necesidad de pasturas para su cría e invernada demandaron la puesta en valor de tierras en las jurisdicciones de ambas ciudades y la consiguiente expansión y ocupación de los territorios orientales ocupados por los indígenas. A causa de una creciente recuperación demográfica, importantes corrientes migratorias de población altoperuana, se desplazaron hacia las jurisdicciones de Salta y Jujuy, y contribuyeron a aumentar la presión sobre la tierra en el caso del valle de Lerma (donde se encuentra ubicada la ciudad) y el poblamiento de las fronteras del Chaco, con la instalación de estancias y de pequeños productores ganaderos.
A finales del siglo XVIII, la reorganización administrativa y política realizada por los Borbones al crear el virreinato del Río de la Plata, fragmentó a la antigua gobernación en dos intendencias, y la ciudad de Salta se convirtió en 1784 en capital de la intendencia de Salta del Tucumán. En estas décadas, los funcionarios y los vecinos de la ciudad de Salta impulsaron una política de “pacificación” y ocupación de los territorios orientales, adentrándose en el denominado Chaco Gualamba o el Gran Chaco, un espacio en el cual convivían diversos pueblos indígenas con estancieros, sacerdotes y militares además de refugiados, milicianos, comerciantes y reos que burlaron la justicia de variada condición social y étnica.
A través de las relaciones que todos ellos establecieron -en un territorio en el cual los fuertes, las estancias ganaderas y las reducciones expresan los lineamientos políticos generados por el Estado colonial para el control de estos espacios- estudiaremos el accionar de los pueblos indígenas en tanto sujetos no pasivos del proceso histórico. Nos interesa visualizar los procesos de interacción social en el contexto de la dominación hispano-criolla colonial y los espacios de apropiación cultural y resistencia posibles para los indígenas. No se trata tan sólo de estudiar los intercambios culturales o la emergencia de una cultura propia de sujetos en situación de contacto cultural, sino fundamentalmente de estudiar las relaciones establecidas en una sociedad en la cual se entrecruzan intereses políticos y económicos de los grupos dominantes con prácticas sociales de resistencia y construcción identitaria por parte de las comunidades indígenas no sometidas al orden colonial.
Explicación:
:):)