indica una idea para ayudar a no contaminar con fertilizantes el agua de los rios,lagunas

Respuestas

Respuesta dada por: JuanMorales845
2

Respuesta:

¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación de ríos, lagunas?

Uso de nutrientes y plaguicidas naturales. La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes del agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible para el agua.

Mejor tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales producen una alta contaminación cuando son vertidas en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de reducirlas.

Acabar con la deforestación. Los bosques son uno de los principales sumideros de agua, tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua dulce habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua.

Agricultura e industrias más sostenibles. Ambas son actividades necesarias para el ser humano, por lo que es importante implementar acciones para aumentar la eficiencia en el consumo del agua y para no verter en ella productos que la contaminen.

Implementación de transporte sostenible. La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos no es solo atmosférica o acústica. También llega al agua, por ejemplo, mediante la lluvia ácida que contamina los acuíferos y altera la calidad del agua.

Reducción del uso de aceites y baterías. Todo residuo arrojado al medio ambiente y que no es reciclado puede acabar en el agua. Pero el aceite y las baterías merecen una atención especial. El aceite es un contaminante del agua especialmente agresivo que provoca un grave daño a la biodiversidad acuática. Por su parte, las baterías y las pilas poseen un gran número de minerales en su composición que, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y pueden ser ingeridos por los peces. Es fundamental reciclar estos elementos para evitar que lleguen al agua y provoquen daños irreversibles.

Menos consumo de plásticos. Para reducir la contaminación del agua es imprescindible disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material. Tardan en desgradarse y permanecen en el medio ambiente durante muchos años, descomponiéndose en forma de microplásticos que dañan el agua y toda la vida que esta contiene.

CORONITA PORFA LO NECESITO


romoyeray: gracias era para mañana pero tu me ayudaste
JuanMorales845: de nada
JuanMorales845: y la coronita?
JuanMorales845: dame porfa lo necesito
Preguntas similares