¿Crees que existe monopolio comercial de medicamentos en el Perú? ¿Por qué?

Respuestas

Respuesta dada por: alondrabbcita
3

Respuesta:

Concentración. La reciente operación financiera que coloca a Inkafarma como la más grande cadena de farmacias en el país tendría múltiples incidencias, incluyendo la producción de fármacos genéricos. Los consumidores peruanos quedaron desprotegidos ante una posible alza de precios en la distribución comercial de medicinas.

En enero del 2008, dos cadenas de farmacias ofertaban las pastillas de Dislep, un comprimido para tratar el reflujo gástrico, a S/ 2,20 por unidad. Otras tres cadenas de farmacias lo vendían con precios entre S/2,40 (1US$=S/3,26) y S/2,60. Curiosamente, a fines del mismo mes, las cinco cadenas de farmacia ofertaban la misma pastilla a S/2,60.

¿Qué sucedió? En el 2016 Indecopi detectó una de las más abusivas y mañosas prácticas mercantilistas: concertación de precios no solo con Dislep, sino también con 35 productos más, de los cuales 21 se vendían bajo receta médica.

Hoy, de esas cinco farmacias infractoras, Nortfarma continúa operando sola en la región Piura, mientras que las otras cuatro cadenas de farmacias ahora tienen un solo dueño a nivel nacional: Inkafarma. La cadena de farmacias de InRetail, perteneciente al grupo Intercorp, tiene al menos el 83% de participación en el mercado de distribución de farmacéuticos. ¿Qué garantiza que no se vuelvan a encarecer los medicamentos como sucedió contra los consumidores entre febrero del 2008 y marzo del 2009?

“Han diluido la figura de la concertación de precios. Pueden elevar sus precios sin que constituya una infracción al mercado. Por eso mismo es urgente una legislación para controlar los monopolios, la cual no existe en el Perú. Estoy impactado porque si algo afecta a la economía familiar son los precios de las medicinas, a la gente más pobre. De haber estado vigente la ley, una operación como esta no hubiera pasado fácilmente”, sostiene el congresista Jorge Del Castillo, quien justamente hace dos días publicó el anteproyecto de ley para la regulación de fusiones y adquisiciones, y que recién será debatido por los distintos actores.

Explicación:

espero haberte ayudado

Preguntas similares