• Asignatura: Historia
  • Autor: SNMRT
  • hace 5 años

la organisacion politica y economica de los agricolas

Respuestas

Respuesta dada por: ItsMari
3

Explicación:

El propósito de la arqueología debe ser explicar los hechos sociales del pasado y las razones de sus manifestaciones culturales con el

fin de contribuir a propiciar un futuro menos

aciago para el ser humano. En consecuencia, para producir conocimiento socialmente

útil, es preciso esforzarnos en desentrañar

los fundamentos de las instituciones objeto

de la reproducción, con frecuencia enmascaradas como dramas sacros. En el caso del

Alto Magdalena, durante el periodo Clásico

Regional (1-900 d. C.), las élites en ciernes

recurrieron a la sacralización de los ancestros, amparadas en un sistema de relaciones

sociales pautado por el parentesco, con el

propósito de fortalecer y garantizar la permanencia de la sociedad tributaria cacical.

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

¡Hola!

Explicación:

Organización económica :

La agricultura fue la base económica de los pobladores de Egipto, Mesopotamia, la India y China. La ganadería constituyo también una actividad importante de esas civilizaciones.

Sus principales productos fueron: trigo, cebada, lino, vid, lenteja, ajonjolí, palmera datilera, arroz, caña de azúcar y árbol de morera.

Organización política :

– Egipto fundó una monarquía faraónica de carácter teocrático; su máximo representante era el faraón.

– Mesopotamia tenía por gobernante a un rey sacerdote llamado patesí.

– En la India se introdujo el sistema de castas, dirigido por un sacerdote llamado brahmán o rajá.

– En China, Yu fundó la primera dinastía; la historia de la civilización china estuvo ligada a diversas familias de gobernantes, llamados emperadores.


SNMRT: grasias
Anónimo: Denada
SNMRT: oye
Anónimo: Dime
SNMRT: me ayudas con otra pregunta te dare muchos puntos
Anónimo: Si es de historia si
SNMRT: si es de historia
Anónimo: Ok en que te ayudo
SNMRT: ya esta mi pregunta
Anónimo: Ok
Preguntas similares