la tecnica se divide en varias partes: menciona 2 (se entrega en 15 mins, ayuda)​

Respuestas

Respuesta dada por: nimbesofiagv
2

Respuesta:

¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS?

Las  técnicas didácticas pueden definirse como  un conjunto de procedimientos sitematizados que apoyan el logro de una parte del aprendizaje que se busca alcanzar con las estrategias. Dicho de otra manera, el  uso de las técnicas didácticas facilita el logro que se persigue con las estrategias.

Ejemplos de estrategias didácticas: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas.

Ejemplos de técnicas didácticas: Phillips 66, debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición.

Mesa redonda: Se trata de una técnica en la que un grupo de expertos, coordinados por un moderador, exponen conceptos o puntos de vista divergentes sobre un tema común, aportando al alumnado información variada. Al finalizar las exposiciones, el moderador resume las coincidencias y diferencias, invitando a los estudiantes a formular preguntas de carácter aclaratorio.

Philipps 66:  En esta técnica un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión. De los informes de todos los grupos se extrae la conclusión general. Puede ser muy útil como técnica para rescatar y movilizar los conocimientos previos que puedan tener acerca de un tema.

Juego de roles: Dos o más personas representan una situación real, asumiendo los roles del caso, con la finalidad de que pueda ser mejor comprendida por el grupo.

Foro: El grupo expresa libre e informalmente sus ideas y opiniones sobre un asunto, moderados por el docente.

Interrogatorio: Es una técnica que, con base en cuestionamientos, permite obtener información de los alumnos sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos o experiencias en relación a una temática. Es muy útil cuando se comienza a ver un nuevo tema.

Estudio de caso: Se describe una situación real o ficticia, tras lo cual se plantea un problema sobre el que los estudiantes debe proponer una solución.

Exposición: Se trata de una técnica en la que un estudiante o un experto invitado realizan una exposición oral ante un grupo.

Lluvia de ideas: Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota, posteriormente se analizan las ideas recabadas, se descartan las que no se relacionan con el tema y se eligen las ideas más interesantes.

Explicación:

Preguntas similares