¿caracteriasticas de la economía peruana al iniciarse la república?

Respuestas

Respuesta dada por: DiegoSoto938770790
2

Respuesta:

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la economía peruana desde sus orígenes buscando comprender la trayectoria recorrida hasta la etapa actual, donde después de catorce años de crecimiento ininterrumpido se habla del “milagro peruano”.

El trabajo concluye que a pesar de algunos intentos durante el siglo XX, poco ha cambiado la especialización productiva del país desde la conquista española y sigue lejos de poder alcanzar el desarrollo, el cual, y siguiendo a Hirschman (1958:59), se puede entender como “el proceso mediante el cual un tipo de economía se convierte en algún otro tipo más avanzado”.

Este trabajo cuenta con ocho secciones. La primera parte (sección dos) presentará la economía peruana de la colonia, destacando la importancia de la explotación minera y los primeros gobiernos independentistas. Posteriormente (sección tres), desarrollaremos la economía del guano y el salitre que se expandió en detrimento de la caída en la producción minera y en paralelo de una política modernizadora del Estado, que culminó en una grave crisis fiscal y en un enfrentamiento armado con Chile. A continuación (sección cuatro), presentaremos el programa económico de la reconstrucción, el regreso de la minería y los productos agropecuarios durante la “patria nueva” del periodo oligárquico. Luego de ello se expondrá el plan económico industrialista (sección cinco), el rol que tuvo el Estado y sus limitaciones. Más tarde (sección seis), presentaremos la vuelta de los gobiernos civiles, el estancamiento de la producción agrícola, la crisis del sector externo y la desarticulación productiva. Posteriormente (sección siete), trataremos la etapa actual y analizaremos críticamente lo que se ha intentado presentar como el “milagro peruano”. En cada sección procuraremos enfatizar las cuestiones institucionales, la importancia del sector externo, los aspectos distributivos, el rol de la restricción externa, la participación del Estado en la producción, el grado de desarrollo de las manufacturas, la incidencia de los conflictos armados, etc., buscando relacionar estos elementos con los aspectos relevantes de las diferentes teorías del desarrollo. Por último (sección ocho) se expondrán los puntos destacados y las conclusiones.

Explicación:

Coronita plis

Preguntas similares