• Asignatura: Musica
  • Autor: carolsg11
  • hace 6 años

menciona los instrumentos de ascendencia aborigen y conquistadora

Respuestas

Respuesta dada por: avelasquez08
0

Respuesta:

Hola!!!!

Explicación:

INSTRUMENTOS POR ORDEN ALFABÉTICO

Esta página toma información de los valiosos trabajos de investigación Edgardo Civallero, quién gentilmente me permite adaptarlos para nuestros niños.

Clarinetes

Los clarinetes se han utilizado a lo largo y ancho de toda Sudamérica. Son instrumentos de viento que tienen una lengüeta cerca del orificio donde se sopla. El sonido se produce cuando el intérprete sopla y hace vibrar la lámina elástica en el interior del instrumento.

 

El más común suele contar con un cuerpo principal, cilíndrico o cónico, que tiene un número variable de orificios de digitación. En el extremo se encuentra un pabellón amplificador. Los materiales y dimensiones son sumamente variables, el rasgo común es la lengüeta, el elemento productor de sonido. Es una fina laminilla rectangular, estrecha y alargada, fija por un lado y libre por los otros tres, que se corta y se levanta en el cuerpo del instrumento. En general  la lengüeta se introduce parcialmente en la boca del intérprete y, al ponerse en movimiento, produce un sonido zumbón que puede modularse, dando así las distintas melodías.

Erquencho

También denominado erque, erke o irki, es un aerófono de uso tradicional en el  noroeste de Argentina y en el sur de Bolivia. Se trata de un tubo denominado “boquilla” o “pajuela” de entre 8 y 15 cm. de longitud y hasta 1 cm. de diámetro. Se elabora a partir de distintos tipos de cañas del bosque húmedo boliviano. Posee un a lengüeta en la zona de soplido y un enorme pabellón en el extremo. Desde el punto de vista musicológico es un tipo de clarinete.

 

En el extremo distal del tubo se coloca un pabellón de amplificación (de asta, calabaza, metal, plástico o alguna combinación de estos) El tamaño es descomunal respecto de la boquilla.

 

El sonido del erquencho puede describirse como un zumbido ronco y quejumbroso, dependiendo del material, la longitud y las características de la lengüeta. Generalmente es interpretado acompañado de una caja, una variedad de tamboril andino.

 

Muy utilizado en los carnavales, acompaña coplas y danzas.


carolsg11: mmm no me sirvio mucho pero gracias
avelasquez08: coronita??
Respuesta dada por: SaomiMF
0

Respuesta:

Los aborígenes o indígenas de cualquier parte del mundo.

Los aborígenes australianos.

Los aborígenes canarios.

Los aborígenes cubanos.

Los aborígenes de Nueva Zelanda, también llamados maoríes.

Los aborígenes de Taiwán, también llamados gaoshan.

Los amerindios, también llamados indios americanos.

Explicación:

espero que te sirva

Preguntas similares