AYUDA características principales de los siguientes rubros:
documentos a pagar ...........
proveedores............
caja...............
deudores por ventas...........
instalaciones.......
impuestos...........
rodados...............
mercaderías...........​

Respuestas

Respuesta dada por: jfloresatunga
0

Respuesta:

Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios que produce un bien.

Un bien es un objeto material o inmaterial que tiene valor, siendo esta la cualidad que justifica que por poseerla se pague una suma de dinero, se entregue otro bien o se asuma una obligación.

El valor de un bien puede derivar de la posibilidad de:

canjearlo por dinero o por otro activo o utilizarlo para cancelar una obligación

emplearlo en alguna actividad productiva

Algo tiene valor cuando representa dinero o tiene aptitud para generar un flujo positivo de dinero.

Pasivo

Un ente tiene un pasivo cuando posee deudas y obligaciones hacia terceros, entre los que se encuentran los pagos a bancos, salarios, proveedores e impuestos.

Un ente tiene un pasivo cuando, debido a un hecho que ya ocurrió:

está obligado a entregar activos o prestar servicios a otra persona

la cancelación de la obligación:

es ineludible o altamente probable

deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto es la diferencia entre los valores del Activo y las deudas de Pasivo.

El Patrimonio Neto también se puede definir como la parte del Activo que pertenece al dueño o socio de la empresa, una vez deducidos los compromisos a cargo de la misma.

Agrupamiento de partidas y estructura del estado

Las partidas se agrupan en función de los 12 meses a partir de la fecha de cierre. Algunas cuestiones a tener en cuenta son:

Los activos y pasivos deben clasificarse en corrientes y no corrientes

No deberían compensarse activos con pasivos

En caso con entes con fines de lucro, el patrimonio debería discriminarse de modo que puedan identificarse el aporte de los propietarios y los resultados acumulados, los que no pueda ser distribuidos por razones legales, estatutarias y contractuales.

Activo Corriente

Efectivo y equivalente, y activos que se convierten en efectivo dentro de los 12 meses posteriores al cierre. Incluye:

Saldos de libre disponibilidad en caja y bancos

Activos que se consumen dentro de los 12 meses posteriores al cierre y que emitirán erogaciones. Ej: papelería consumida

Activos que se convertirán en efectivo en 12 meses posteriores

Activos corrientes que por contrato ley destine a cancelar pasivos corrientes.

Activo no corriente

La norma lo establece como todo aquello que no es activo corriente.

Pasivo corriente

Aquel exigible a fecha de cierre, 12 meses posteriores al cierre y las previsiones que se convierten en pasivos ciertos dentro de los 12 meses.

Pasivo no corriente

La norma lo establece como todo aquello que no es pasivo corriente.

Rubros del activo

Caja y bancos: Disponibilidades, caja, banco, valores al cobro, moneda extranjera que no este destinada como inversión.  

Inversiones: banco plazo fijo, títulos públicos, moneda extranjera.

Créditos por ventas: deudores por venta, documentos a cobrar, deudores morosos, deudores en gestión judicial.

Otros créditos:  

Bienes de cambio: mercaderías, materia prima, productos en proceso, productos terminados, anticipo a proveedores.

Bienes de uso: rodados, inmuebles, muebles y útiles, equipos de computación, instalaciones, maquinarias.

Bienes intangibles

Propiedades de inversión: inmuebles adquiridos para alquiler

Otros activos.

Rubros del pasivo

Cuentas por pagar: es la deuda relacionada con los proveedores.

Préstamos: Prestamos hipotecarios, prestamos documentados.

Remuneraciones y cargas sociales: Sueldos y salarios a pagar, aguinaldo a pagar.

Dividendos a pagar en efectivo: utilidades que se les pagan a los accionistas como retribución de su inversión.

Anticipos de clientes

Cargas fiscales

Otros pasivos

Pasivo Contingente

Previsiones:

por indemnización por despido rubro antigüedad

previsión por responsabilidad civil hacia terceros

previsión por servicio de garantía

previsión por cumplimiento de contado

Explicación:

Preguntas similares