La cultura de Tierradentro se caracterizó por: El comercio con otras zonas, La construcción de hipogeos pliss ayuda lo necesito no me dejen.

Respuestas

Respuesta dada por: angeldomingueveg
2

Respuesta:

Espero que te sirva :3

Explicación:

La cultura Tierradentro fue ante todo un grupo destacado en sus actividades agropecuarias y artísticas, pues dejaron como legado a la humanidad, una colección de alfarería, estatuas de piedra y piezas de orfebrería hechas de oro que le otorgan más brillo a su interesante paso por el mundo.

La zona geográfica habitada por la cultura Tierradentro luego de su desaparición, según historiadores, algunos siglos después, fue tomada como centro de vida por los indígenas páez o paeces, grupo que resistió con mucha ferocidad a los invasores españoles y que se caracterizaron por estar dispersos y basar su economía en la agricultura.

Para los propios paeces encontrar que el suelo habitado era el mismo de una civilización previa, resultó un acto de comunión ancestral y por tal motivo los vestigios de la antigua familia se conservaron y respetaron, pero el ánimo del que busca tesoros a como de lugar y la sed de codicia y fortuna, motivaron que durante siglos fuesen sustraídos todos muchos elementos Tierradentro con la única finalidad de la obtención de dinero.

Fue la investigación sobre la cultura Páez la que llevó al conocimiento de Tierradentro, y unas cámaras mortuorias de particular construcción y que por fortuna lograron conservarse en buen estado, dieron a entender que una civilización precolombina se asentó en esta zona entregando lo mejor de su ingenio y sensibilidad.

La cultura Tierradentro manejó con sapiencia la agricultura y especialmente la forma de cultivar en surcos en las montañas, pero además de manera creativa lograron conducir el agua para sus cultivos dejando entrever que su desarrollo mental no solo los hacía grandes artistas sino hombres de ciencia.

Al igual que la cultura San Agustín, la Tierradentro consideraba la muerte como una etapa sagrada y las ceremonias religiosas también eran parte importante de su vida grupal porque tanto la vida como la muerte eran asuntos que a toda la familia atañía.

Los Tierradentro dejaron muestras de la belleza y perfección de su arte y orfebrería, los brazaletes y las máscaras de oro suponen la majestuosidad de sus ritos, eventos supremos en los que se le rendía reverencia y pleitesía a los dioses que con benevolencia dotaban a la comunidad de todo lo necesario para vivir.

Algunas muestras de su trabajo de los metales preciosos se encuentran en el reconocido Museo del Oro de Bogotá y lo mejor de su organización comunitaria se encuentra en el Parque Arqueológico de Tierradentro, en inmediaciones de los municipios de Inzá y Belalcázar, un lugar sencillamente espectacular y mágico que nos sumerge en una vida preparada para la muerte, una expresión profunda del sentir de un pueblo preparado para vivir la vida como un paso más en el camino.

Preguntas similares