Respuestas
Respuesta:
Explicacióólo unos pocos miles de romaníes en Alemania sobrevivieron al holocausto y a los campos de
concentración nazis. Se enfrentaron a enormes dificultades al tratar de reconstruir sus vidas de
nuevo, al haber perdido a tantos familiares y allegados, y al haberse destruido o confiscado sus
propiedades. Muchos tenían la salud arruinada. Durante años, algunos trataron de obtener una
indemnización, pero sus solicitudes fueron denegadas.
En lo que respecta a los sobrevivientes, no se hizo justicia en la era posthitleriana. De manera
significativa, la matanza masiva de romaníes no figuró entre los temas tratados en el juicio de
Nuremberg. El genocidio de los romaníes apenas se reconoció en el discurso público.
Tampoco se reconocieron los crímenes que losregímenesfascistas cometieron contra losromaníes
durante el mismo período en otras partes de Europa. En Italia, una circular difundida en 1926
ordenó la expulsión de todos los romaníes extranjeros con el fin de “limpiar el país de caravanas
gitanas que, huelga recordar, constituyen un riesgo para la seguridad y la salud pública debido
al estilo de vida característico de los gitanos”.
La orden estableció claramente que el objetivo era “golpear de lleno al organismo gitano”. Lo que
tuvo lugar a continuación en la Italia fascista fueron la discriminación y la persecución. Muchos
romaníes fueron detenidos en campos especiales, y otros fueron enviados a Alemania o Austria
y exterminados ulteriormente.
En Rumanía, el régimen fascista de “La Guardia de Hierro” comenzó con las deportaciones en
1942. Al igual que muchos judíos, alrededor de 30.000 romaníes fueron conducidos al otro lado
del río Dniester, donde fueron víctimas del hambre, enfermedades y la muerte. Sólo la mitad de
ellos sobrevivió a los dos años de penurias antes de que cambiara la política.
La historia de la represión europea contra los romaníes precede a la era nazi y fascista. De hecho,
se remonta varios cientos de años – tras la migración de los romaníes provenientes del subcontinente indio. Los romaníes eran extranjeros utilizados como cabezas de turco cuando surgían
problemas y la población local no quería asumirla responsabilidad. Los métodos de represión han
variado con el tiempo, y entre ellos se cuentan la esclavitud, la asimilación forzada, la expulsión,
el internamiento y las matanzas masivas.
Deberían establecerse comisiones de la verdad en una serie de países europeos con el fin de determinarla verdad sobre las atrocidades masivas cometidas contra la población romaní. Idealmente,
esta iniciativa debería ser paneuropea. El pleno conocimiento y reconocimiento de estos crímenes
podría contribuir en cierto modo a restaurar la confianza de los romaníes en toda la sociedad.
No essorprendente que muchosromaníessigan percibiendo a las autoridades como una amenaza.
Cuando se les pide que se registren o que den sus huellas dactilares temen lo peor. Esto es más
comprensible todavía cuando explican las analogías que observan entre la retórica antiromaní
contemporánea y el lenguaje utilizado en Europa por los nazis, los fascistas y otros extremistas.
En los últimos tiempos, también se ha estigmatizado de manera colectiva a los romaníes como
delincuentes en declaraciones sorprendentemente radicales. Un ejemplo de ello lo constituye
Francia, donde el Gobierno, en julio y agosto de 2010, decidió deportar a los migrantes romaníesn:
Respuesta:
ayudar si jaja si sus u si sus Times que fenómenos
Explicación:
jaja