• Asignatura: Historia
  • Autor: jenniferjocelin78
  • hace 6 años

Ayudaaaaaaa!!!!!

°Lepra.

°Fuego de San Antón.

°Baile de San Vito o Corea.

°Difteria o Garrotillo.

°Peste blanca o Tuberculosis.

°Piojos guerreros o Tifus.

°Malaria o paludismo. Viruela


¿ Que solucion tuvieron en la edad media estas enfermedades ?


Urgeeee es para hoy!!!!!

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
0

Lepra

Llegó a afectar al 4% de la población.

El enfermo era separado de la comunidad, al confirmarse que padecía esta enfermedad se le decía una misa de difuntos y su familia le acompañaba en algo parecido a una procesión a la leprosería, ya que se le consideraba un muerto en vida, perdía todos sus derechos civiles y sus bienes pasaban al hospital que lo recibía.

Como síntomas físicos para diagnosticar esta enfermedad se consideraba la pérdida de las cejas, los ojos saltones, hinchazón en la nariz, color amoratado en la cara, nódulos junto a las orejas, piel de la frente tensa y brillante, los dedos de los pies pequeños y la voz ronca.

Esta enfermedad era causa de marginación no tanto por el temor al contagio, sino por la creencia de que era un castigo divino y que el leproso sentía rencor hacia los sanos.

Existía la creencia de que los niños leprosos habían sido concebidos en el instinto pecador de la lujuria y no durante el cumplimiento del mandato divino de la procreación. También los hijos de los leprosos eran marginados, eran obligados a vivir aparte y a ejercer los oficios más bajos.

En la actualidad la lepra no ha sido erradicada. Hay aproximadamente 15 millones de leprosos en el mundo, de los cuales solo un pequeño porcentaje recibe asistencia sanitaria.

Fuego de San António

Producida por un exceso de ergotina, sustancia segregada por un hongo que se cría en el centeno en mal estado.

El afectado sentía como si un fuego le abrasara interiormente hasta hacerle enloquecer de dolor.

Produce el engangrenamiento de las extremidades, con el desprendimiento de los miembros y finalmente la muerte.

Como remedio se sustituía el centeno por trigo en la dieta del afectado y a los que habían llegado a la fase gangrenosa, se les amputaban los miembros ennegrecidos.

Baile de San Vito o Corea

Se suponía provocada por la picada de la tarántula y se intentaba curar con música.

El síntoma principal de esta enfermedad, que ataca a determinados núcleos del encéfalo-medular, es la aparición de movimientos involuntarios, rápidos, desordenados, de gran amplitud y sin ningún fin.

Difteria o Garrotillo

Enfermedad infecciosa, aguda y febril.

Se presentaba con vómitos, palidez, fiebre, ulceración en la boca, llagas pestilentes y aparición de falsas membranas en la garganta que producen sofocación, y termina provocando la muerte por asfixia.

Peste blanca o Tuberculosis

Es una enfermedad epidémica que presenta los siguientes síntomas: extremado adelgazamiento, enrojecimiento de la piel provocado por la constante fiebre y tos con expectoración sangrienta.

Piojos guerreros o Tifus

Producida por el germen Rickettsia prowazekii, que se transmite al ser humano a través del piojo.

Los síntomas son dolores musculares generalizados, dolor de cabeza y fiebre particularmente alta, aparecen manchas rojas.

Paludismo o Malaria

Esta enfermedad conocida ahora como malaria, fue llamada así por pensar que el aire putrefacto de las ciénagas lo causaba.

Es una enfermedad parasitaria que se presenta con síntomas como la fiebre, anemia y manifestaciones nerviosas.

Viruela

Es una enfermedad infecciosa que causaba escalofríos, fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores de articulaciones y musculares, náusea y vómitos.

La erupción de piel clásica de la viruela aparecía varios días después de los demás síntomas.

espero que te haiga ayudado que te valla bien con tu tarea saludos

Preguntas similares