- ¿Qué logros tuviste?, ¿Qué te falta mejorar? Es sobre las vacunas que creo Yenner

Respuestas

Respuesta dada por: s6s7d
1

Respuesta:

que vien yo tambien tengo esa pregunta la abanze hoy

Explicación:

la respuesta :La inmunización es por todos aceptada como uno de los mejores logros de la salud pública y de la humanidad, pues los programas implementados en los países han contribuido de modo muy importante a la reducción de la mortalidad y la morbilidad de enfermedades infecciosas, siendo un hito importante la erradicación de la viruela en el mundo y la eliminación de la poliomielitis en las Américas1,2.

La viruela fue declarada erradicada por la Organización Mundial de la Salud en 1980. Antes de su erradicación, la enfermedad tenía una tasa de mortalidad superior al 50% y tenía un impacto significativo en la sociedad. Durante la guerra de la revolución nortemericana, los brotes de viruela obstaculizaron el esfuerzo de guerra estadounidense hasta el año 1777, cuando George Washington llevó a cabo una campaña de inoculación en masa en el Continental Army, que redujo la mortalidad por viruela a menos del 2%3. En el caso del Perú, David Cook menciona que en vísperas de la conquista española, en el incanato habían aproximadamente nueve millones de personas. Un siglo después de este evento, el territorio del Perú tenía tan solo seiscientos mil indígenas4. La devastación había sido simplemente terrible por corresponder a un 93% de la población inicial. Ya en tiempos coloniales, esta disminución catastrófica puso en alerta a las autoridades españolas, pues la principal riqueza del país (su gente) se estaba extinguiendo. Cook no descarta factores involucrados para explicar el fenómeno, tales como las guerras y hambrunas, la explotación en minas, haciendas y obrajes, y el desgano vital que afecta la fertilidad de la población. Sin embargo, hace énfasis en las enfermedades que trajeron los inmigrantes desde el Viejo Mundo (viruela, sarampión, tifus, gripe, difteria) que se difundían como epidemias y pandemias difíciles de controlar en sociedades antiguas. Ya desde los inicios de la época republicana, en el Perú, a través de la producción de la vacuna antivariólica por el Instituto de Vacuna y Seroterapia (ahora Instituto Nacional de Salud), contribuyó a la erradicación de la viruela5.

Antes como ahora, hay que destacar pues que los logros en la prevención de enfermedades mediante las vacunas se han debido a altas tasas de cobertura en la vacunación 6. Adicionalmente estas coberturas no sólo tienen un efecto directo sobre las personas vacunadas, sino también inducen protección indirecta (inmunidad de rebaño) para la comunidad en general respecto a enfermedades prevenibles por vacunación que se propagan de persona a persona7.

El impacto de las vacunas no solo radica en la prevención de las enfermedades y muertes, sobre todo en población infantil, sino también cabe resaltar el impacto económico. Así, se calcula que cada dólar invertido en inmunización devuelve US$ 16 de ahorros en términos de atención médica y aumento de la productividad económica8. De otro lado, se estima en un análisis que incluye a 73 países, las vacunas suministradas entre 2001 y 2020 evitarán más de 20 millones de muertes y se ahorrarán 350 000 millones de dólares en costos de enfermedades. Las muertes y las discapacidades evitadas gracias a las vacunas suministradas durante las dos décadas, tendrán como resultado ganancias permanentes estimadas en la productividad de un total de 330 000 millones de US$ y 9 000 millones de US$, respectivamente. Durante la vida de las cohortes vacunadas, se estima que las mismas vacunaciones ahorrarán 5 000 millones de US$ en costos de tratamientos. El valor económico y social más amplio de estas vacunas se estima en 820 000 millones de US$9.

Sin embargo, pese a los magníficos avances de la inmunización durante los últimos decenios, aún mueren 1,5 millones de niños al año por causa de enfermedades prevenibles mediante vacunación. Por otra parte, no todos los avances han sido infalibles. Desde el 2010, 25 países notificaron una disminución neta de la cobertura de inmunización8. Últimamente, brotes de enfermedades inmunoprevenibles se han relacionado a comunidades no vacunadas. Así, en Alemania entre octubre 2014 hasta agosto de 2015 se registraron 1344 casos de sarampión en Berlín, no lográndose la eliminación que se había previsto desde el 200110. En octubre del 2018 se inició un brote de sarampión en New York; estos casos fueron principalmente en miembros de comunidades judías ortodoxas11.


mariaelenacornejoveg: :0 que largo, tanto escribes:0
s6s7d: si me dolio la mano
Respuesta dada por: rosanasp1968
1

Respuesta:

espero te ayude amigo o amiga

Explicación:

coronita plisss

Adjuntos:
Preguntas similares