en el periodo colonial indígenas

Respuestas

Respuesta dada por: caranabenites
3

respuesta:

Los pueblos de indios, reducciones indígenas o cabeceras de doctrina fueron asentamientos de indígenas que existieron durante la evangelización española de América.

Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1548. Se idearon con el fin de realizar un cobro más eficiente de los tributos, para instruir en el cristianismo a la población y para otorgarle a esta un trabajo.

En derecho como la organización administrativa básica de la llamada república de indios, es decir era una suerte de municipio indígena.

Explicación:

espero que te ayude en algo

Respuesta dada por: JM0007
0

Respuesta:

Con la llegada de los españoles en 1519, la situación de los pueblos prehispánicos del actual territorio de México cambió para siempre. De la misma manera, desde su llegada al Nuevo Mundo los españoles mantuvieron una política de concentración indígena en pueblos planeados

Preguntas similares