• Asignatura: Biología
  • Autor: peruanokun
  • hace 6 años

01: El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán ________. A) Ernst Haeckel B) Aristóteles C) Charles Darwin D) Gregor Mendel E) Jean Lamarck 02: Los protozoarios son seres unicelulares heterótrofos. Pueden tener vida libre o parasitaria, y son capaces de desplazarse utilizando ________. A) flagelos. B) cilios. C) pseudópodos. D) Solo A y B son correctas. E) A, B y C son correctas. 03: Los protozoarios flagelados son, generalmente, de vida libre, pero hay parásitos de los seres humanos, como, por ejemplo, el causante de la enfermedad del sueño. Este parásito pertenece al género A) Plasmodium. B) Tripanosoma. C) Entamoeba. D) Paramecium. E) Ceratium. 04: Son algas unicelulares o pluricelulares de color verde cuya pared celular está compuesta de celulosa. 1 punto A) Crisofitas B) Rodofitas C) Clorofitas D) Feofitas E) Dinoflagelados 05: Son algas unicelulares de coloración dorada cuya pared celular está compuesta de celulosa y sílice. 1 punto A) Diatomeas B) Rodófitas C) Clorófitas D) Feófitas E) Dinoflagelados 06: Los hongos poseen paredes celulares compuestas principalmente de este polisacárido. 1 punto A) Peptigoglucano B) Mureina C) Celulosa D) Quitina E) Agar Agar 07: Los hongos filamentosos son seres pluricelulares que organizan sus células en filamentos largos llamados ________. 1 punto A) esporas B) micelio C) conidios D) hifas E) gametos 08: Son hongos que viven sobre materia orgánica en descomposición, ya que la reciclan y transforman en inorgánica. 1 punto A) Parásitos B) Simbióticos C) Saprófitos D) Autótrofos E) Mixótrofos 09: Son hongos que se aprovechan de los nutrientes de otros individuos y les causan afecciones. 1 punto A) Parásitos B) Simbióticos C) Saprófitos D) Autótrofos E) Mixótrofos 10: A la unión entre un hongo y un alga, que viven en asociación simbiótica, se le denomina 1 punto A) micelio. B) trufa. C) hifa. D) liquen. E) micorriza. 11: A los hongos que ayudan al organismo a combatir las enfermedades, restauran el bienestar y el equilibrio natural, se les denomina 1 punto A) probióticos. B) parásitos. C) saprófitos. D) patógenos. E) virulentos. 12: Los hongos que están relacionados conciertos alimentos como las trufas, elaboración de vinos, cerveza y levaduras pertenecen al grupo 1 punto A) zigomycetos. B) ascomycetos. C) basidiomycetos. D) ficomycetos. E) deuteromycetos. 13: Penicillium, productor de la penicilina, pertenece al grupo de hongos llamado 1 punto A) zigomycetos. B) ascomycetos. C) basidiomycetos. D) ficomycetos. E) deuteromycetos. 14: Es la más común forma de reproducción asexual en los hongos. 1 punto A) Gemulación B) Fisión binaria C) Fecundación D) Esporulación E) Bipartición 15: Es el grupo de plantas que carece de un sistema vascular para transportar savia bruta y elaborada. 1 punto A) Briófitas B) Pteridófitas C) Crisófitas D) Pirrófitas E) Spermatófitas 16: Son plantas representativas del grupo de las Briófitas. 1 punto A) Musgos B) Hepáticas C) Antoceros D) Solo A y B E) A, B y C son correctas 17: Son Briofitas. 1 punto A) Musgos B) Pteridofitas C) Helechos D) Gimnospermas E) Angiospermas 18: En este grupo de plantas se incluyen pinos, cipreses, araucarias, abetos y pinabetes, entre otros. 1 punto A) Musgos B) Helechos C) Coníferas D) Monocotiledoneas E) Dicotiledoneas 19: Las angiospermas son plantas vasculares cuyo nombre en griego significa ‘semilla encerrada en una cubierta’, debido a que las semillas se encuentran dentro de 1 punto A) una raíz. B) un tallo. C) una flor. D) un fruto. E) una hoja. 20: Son tejidos responsables del crecimiento en las plantas. 1 punto A) Parénquima B) Colénquima C) Xilema D) Floema E) Meristemos PORFA PONGAN TODAS LAS RESPUESTAS PLISS

Respuestas

Respuesta dada por: Progamer277HEROIC
2

Explicación:

¿Qué es el reino protista?

Se entiende por reino protista, también llamado protoctista, a uno de los grupos en que la biología clasifica los seres vivos, más específicamente los eucariotas, junto con el reino animal, vegetal y fungi: se denomina protistas a todos aquellos eucariotas que no pueden ser clasificados ni como animales, plantas u hongos.

El reino protista es un grupo parafilétio (no contienen a todos los descendientes de un antepasado común) y agrupa a un conjunto muy diverso de organismos generalmente monocelulares, tanto autótrofos como heterótrofos. Dicha variedad hace que sea difícil caracterizarlos, excepto en los rasgos comunes de todo ser eucariótico, o sea, poseedor de células con un núcleo celular definido.

La existencia de un reino protista fue propuesta en 1969 en la teoría de los cinco reinos de la vida, pero actualmente se considera un término en desuso, y se tiende a clasificar a sus miembros integrantes dentro de las demás ramas de la vida eucariótica.

La palabra protista proviene del griego y significa “primordiales” o “primeros de los primeros”. Protoctista, similarmente, traduce “primeras criaturas”.

Ver además: Reino monera

Características de los protistas

Reino protista

No hay demasiado en común entre las distintas formas de protistas.

Al no ser un grupo monofilético, o sea, que comparte una historia evolutiva, los integrantes del reino protista no poseen rasgos comunes fundamentales con los cuales caracterizarlos, como no sean los propios de la vida eucariótica: los mismos que pueden presentar plantas, hongos y animales, pero en la clasificación biológica que les atribuye el estatus de reino (la de Robert Whittaker de 1969), su condición fundamental sería la de ser “organismos eucariotas unicelulares o unicelulares-coloniales, que no conforman ningún tipo de tejidos”.

Así, excepto su relativa simpleza evolutiva, no hay demasiado en común entre las distintas formas de protistas, y presentan distintos modelos de nutrición, reproducción, locomoción y estructuras celulares.

Clasificación de los protistas

El reino de los protistas tradicionalmente se divide en supergrupos muy distintos entre sí, de la siguiente manera:

Archaeplastida o Primoplantae. Contiene las algas verdes y rojas más primitivas, precursoras de la vida vegetal, sobre todo la terrestre. Por esta razón muchos las incluyen hoy en día dentro del reino plantae.

Stramenophiles o Heterokonta. Algas de distintos tipos, desde unicelulares a pluricelulares, así como otros protistas saprófitos o parásitos que carecen de clorofila, pero se asemejan a los mohos, puesto que habrían perdido evolutivamente su clorofila.

Alveolata. Organismos acuáticos con y sin clorofila, de vida parásita en algunos casos, pero que presentan en todo caso alvéolos corticales (de ahí el nombre), vesículas que forman una película flexible apoyando la membrana plasmática.

Rhizaria. Diversos organismos de tipo ameboide o flagelado, con o sin clorofila, como amebas filosas o mohos mucosos.

Excavata. Organismos antiguamente clasificados como flagelados, que poseen un surco central de alimentación, siendo así heterótrofos, aunque muchos pueden presentar clorofila como consecuencia de endosimbiosis con algas verdes. La clasificación de este grupo es materia de debate.

Amoebozoa. Un poblado grupo de amibas y ameboides, caracterizados por formar pseudópodos (“dedos”) con sus citoplasmas. Algunos pueden ser multinucleados y otros agrupaciones pre-multicelulares (dictiostélidos).

Opisthokonta. Diversos protistas que habrían dado origen a los reinos de animalia y fungi, dotados de un flagelo ubicado en una posición posterior a la del movimiento celular (opistoconto).

Respuesta dada por: Raowr
0

Respuesta:

Explicación:

Los seres vivos están divididos en una clasificación taxonómica compuesta por las siguientes categorias Dominio , Reino , Filo , Clase , Orden , Familia , Género , Especie

1. El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Haeckel.  

A) Ernst Haeckel

2. Los protozoarios son seres unicelulares heterótrofos. Pueden tener vida libre o parasitaria, y son capaces de desplazarse utilizando cilios, flagelos, pseudópodos  

E) A, B y C son correctas.

3. Los protozoarios flagelados son, generalmente, de vida libre, pero hay parásitos de los seres humanos, como, por ejemplo, el causante de la enfermedad del sueño. Este parásito pertenece al género tripanosoma.

B) Tripanosoma.

4. Son algas unicelulares o pluricelulares de color verde cuya pared celular está compuesta de celulosa.  

C) Clorofitas

5. Son algas unicelulares de coloración dorada cuya pared celular está compuesta de celulosa y sílice.

A) Diatomeas

6. Los hongos poseen paredes celulares compuestas principalmente de este polisacárido.

D) Quitina

7. Los hongos filamentosos son seres pluricelulares que organizan sus células en filamentos largos llamados hifas

D) hifas

8. Son hongos que viven sobre materia orgánica en descomposición, ya que la reciclan y transforman en inorgánica.

C) Saprófitos

9. Son hongos que se aprovechan de los nutrientes de otros individuos y les causan afecciones.

A) Parásitos

10. A la unión entre un hongo y un alga, que viven en asociación simbiótica, se le denomina

D) liquen.

11. A los hongos que ayudan al organismo a combatir las enfermedades, restauran el bienestar y el equilibrio natural, se les denomina

A) probióticos.

12. Los hongos que están relacionados conciertos alimentos como las trufas, elaboración de vinos, cerveza y levaduras pertenecen al grupo

B) Ascomycetos.

13. Penicillium, productor de la penicilina, pertenece al grupo de hongos llamado

B) Ascomycetos.

14. Es la más común forma de reproducción asexual en los hongos.

D) Esporulación

15. Es el grupo de plantas que carece de un sistema vascular para transportar savia bruta y elaborada.

A) Briófitas

16. Son plantas representativas del grupo de las Briófitas.

A) Musgos

17. Son Briófitas.

A) Musgos

18. En este grupo de plantas se incluyen pinos, cipreses, araucarias, abetos y pinabetes, entre otros.

C) Coníferas

19. Las angiospermas son plantas vasculares cuyo nombre en griego significa ‘semilla encerrada en una cubierta’, debido a que las semillas se encuentran dentro del fruto

D) un fruto.

20. Son tejidos responsables del crecimiento en las plantas.

E) Meristemos

Ver más  brainly.lat/tarea/13082892

Preguntas similares