5. La constitución política de Colombia de 1886, estableció la centralización política y la descentralización administrativa, esto significa que A. Los Estados Soberanos podían tener su propio Congreso y dictar sus propias leyes B. Los departamentos, dirigidos por gobernadores elegidos directamente por el Presidente disfrutaban de autonomía para asuntos administrativos C. Por efectos de la centralización política sólo se haría política en centro del país D. Cada Estado soberano podía elegir de manera autónoma a cada uno de sus gobernantes 6. El movimiento de la Regeneración, liderado por Rafael Núñez, constituyó un cambio de orientación dirigido por los conservadores y liberales independientes, para revocar las medidas impulsadas por los radicales. Estos cambios se apoyaron con la aprobación de la Constitución de 1886, con la cual el país pasó a llamarse República de Colombia, eliminando el federalismo y designación de Colombia como república unitaria. De acuerdo con el texto anterior la Regeneración propuso ante los gobiernos liberales radicales A. Fortalecer y centralizar el Estado y retomar el control de las regiones B. Entregarle más poder político a los Estados y regiones C. Restarle poder a la iglesia católica en el campo educativo D. Aumentar el crecimiento económico a través de la política económica librecambista 7. El centralismo político-administrativo, fue una de las formas de Estado que se presentó para la organización de la primera República Granadina. Este proyecto ejercido por un poder único central y que reivindicaba la autodeterminación, fue considerado como el medio más eficaz para lograr la unidad y el triunfo en la lucha por la independencia. Según las ideas políticas del centralismo defendido por Antonio Nariño A. la soberanía es una e indivisible B. el poder central es el ejercido por los congresistas C. la organización del Estado depende exclusivamente del ejecutivo D. el federalismo estimula la autonomía regional 8. Durante el siglo XIX, hubo un intenso debate en torno al modelo económico que debía ser aplicado en el país. Las alternativas eran. Era el proteccionismo y el librecambismo. La mayoría de los gobiernos liberales fueron partidarios de la política económica librecambista, es decir apoyar decididamente las importaciones. Por el contrario Núñez y los conservadores, adoptaron medidas como elevar los impuestos aduaneros (aranceles) de las importaciones, para proteger la industria nacional, proteger a los artesanos. Teniendo el texto anterior, el proteccionismo y el librecambio son modelos de política económica


838937: por favor ayudenme la respuesta es opcional con a b c d

Respuestas

Respuesta dada por: hernanyllescascabell
4

Respuesta:

De acuerdo con el texto anterior la Regeneración propuso ante los gobiernos liberales radicales A. Fortalecer y centralizar el Estado y retomar el control de las regiones B. Entregarle más poder político a los Estados y regiones C. Restarle poder a la iglesia católica en el campo educativo D. Aumentar el crecimiento económico a través de la política económica librecambista 7. El centralismo político-administrativo, fue una de las formas de Estado que se presentó para la organización de la primera República Granadina. Este proyecto ejercido por un poder único central y que reivindicaba la autodeterminación, fue considerado como el medio más eficaz para lograr la unidad y el triunfo en la lucha por la i


838937: toca seleccionar alguna de las 4 ociones que son a b c d
080867: jaja ni siquiera sabe que es lo que esta hablando
Preguntas similares