• Asignatura: Historia
  • Autor: jazpedrocca09
  • hace 6 años

Método científico en la edad media

Respuestas

Respuesta dada por: librahe448
2

Respuesta:

A comienzos del siglo XIII, entre los autores griegos conocidos, sólo Aristóteles y Galeno habían estudiado

seriamente el aspecto inductivo y experimental de la ciencia.

Teofrasto (371- 287 a. C.) y Estratón (340-268 a. C.), seguidores de Aristóteles en el Liceo y en Alejandría, tuvieron

una idea muy clara de algunos principios del método experimental, parece que hubo experimentos en la escuela de

Medicina de Alejandría. Las obras de estos autores casi desconocidos en la Edad Media, pero incluso en su propia

época no tuvieron el efecto transformador sobre la ciencia griega que iban a tener los métodos iniciados en la Edad

Media sobre el mundo moderno.

Entre los árabes algunos realizaron experimentos por ejemplo: Al-Kindi y Alhazen, Al-Shirazi (1236-1311), y AlFarasi, en óptica; y Rhazes, Avicena y otros en Química; Avicena y otros hicieron aportaciones a la teoría de la

inducción. Pero la ciencia árabe no llegó a ser completamente experimental, pero fue el ejemplo de la obra árabe lo

que estimuló algunos experimentos realizados por Roger Bacon y Teodorico de Freiberg y tal vez por Petrus

Peregrinus.

Algunos estudiosos occidentales del siglo XII, reconocieron la necesidad de prueba en las Matemáticas, aunque no

pudieran darlas, así como que la naturaleza debe ser investigada mediante la observación; el dicho, Nihl est in

intellectu quod non prius fuerit in sensu, “nada hay en la mente que previamente no estuviera en los sentidos”, que

es un lugar común, y un filósofo de la naturaleza como Adelardo de Bath, describió experimentos sencillos y tal vez

realizó algunos, además se dio un valor creciente a las aplicaciones prácticas de la Ciencia y a la exactitud y a la

destreza manual desarrollada en las artes prácticas.

En el siglo XIII, el conocimiento del concepto griego de la explicación teórica y de demostración en matemáticas,

gracias a las traducciones de las obras clásicas y árabes, puso a los filósofos en una buena posición para convertir

el empirismo teórico ingenuo de sus predecesores, en el concepto de una Ciencia, a la vez experimental y

demostrativa; intentaron no sólo dominar la ciencia griega y árabe, sino también de comprender sus métodos, así

fue como se embarcaron en una nueva empresa científica.

Explicación:

Espero te sirva


jazpedrocca09: Gracias!
librahe448: De nada aquí todos estamos para ayudar
Preguntas similares