En el imperio inca: -¿dónde se guardaban los granos entregados como tributos? -¿para qué servían esos granos? -¿En qué consistió el sistema de correos? -qué otras actividades económicas existían?

Respuestas

Respuesta dada por: labbelc
1

Respuesta:

Explicación:

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América. Con la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos incorporados, y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.

Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tahuantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció. En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún en los países que formaron parte del Imperio inca. Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y norte de Argentina (Jujuy y Salta).

La conquista del Tahuantinsuyo, realizada entre 1530 y 1540 por los españoles, encabezados por Francisco Pizarro, puso fin al imperio y el nacimiento del Virreinato del Perú. Sin embargo, focos de resistencia de los llamados Incas de Vilcabamba se mantuvieron hasta 1572.

La economía inca se basó en la agricultura que desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados andenes para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas preincas. Los incas cultivaron maíz, maní, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco y coca, entre otras. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Por los excelentes caminos incas (Cápac Ñan) transitaban todo tipo de mercancías: desde pescado y conchas spondylus hasta sal y artesanías del interior.

Preguntas similares