• Asignatura: Castellano
  • Autor: santiagodogu10
  • hace 6 años

escribe 5 ejemplos de tilde diacrítica en monosílabos(concepto y oraciones)

Respuestas

Respuesta dada por: ss661992
14

Respuesta:

El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir los significados de palabras,  frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas, mientras que las otras son átonas en el habla. Estas palabras pueden tener el mismo origen etimológico o no.

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes  

EJEMPLOS

Tú (pronombre personal) – tu (pronombre posesivo).

Él (pronombre personal) – el (artículo)

Mí (pronombre personal) – mi (pronombre posesivo).

Sí (adverbio de afirmación) – si (conjunción).

Té (sustantivo) – te (pronombre).

Dé (del verbo dar) – de (preposición).

Sé (del verbo ser) – se (pronombre)..

Explicación:


santiagodogu10: muchisimas gracias
Preguntas similares