• Asignatura: Castellano
  • Autor: muchellgarzon19
  • hace 6 años

va sonar raro pero nesesito un word con página completa y media con una reseña literaria de la peste negra por Albert Camus..... si tienen tiempo ayudaaaa​

Respuestas

Respuesta dada por: VallessT
0

Respuesta:

word con página completa y media con una reseña literaria de la peste negra por Albert Camus..... si tienen tiempo ayudaaaa​

Explicación:


jeanpoolquezada12345: Buscame en Facebook estoy como Andy Quezada ahi yo te lo hago estoy con foto de yo de camisa azul con mi familia
Respuesta dada por: jeanpoolquezada12345
0

Respuesta:

Pero modificalo a tu gusto

Explicación:

La peste negra o muerte negra también llamada peste bubónica, peste neumónica o septicemia, fue una de las mayores pandemias que ha azotado a la humanidad, específicamente a Europa, Asia y el norte de África. Esta ocurrió durante el siglo XIV, alcanzando su pico máximo entre los años 1345 y 1350.

Dicha pandemia fue causada por una bacteria que se transmitía a través de las pulgas de las ratas, y se llevó la vida de 1/3 de la población de Europa. Fue traída desde Asia, y entró en Europa a través de los puertos de comercio más activos, comos los de Venecia y Génova.

Esta peste se diseminó rápidamente desde el Mediterráneo hacia todo el centro y norte del continente, llegando su


jeanpoolquezada12345: sus efectos hasta sitios tan lejanos como Rusia, Escandinavia y Escocia.Desde el punto geográfico, la peste se inició en Asia entre 1331 y 1334 y alcanzó a la India en 1342, donde había un gran comercio con Europa a través de barcos hacia el mar Mediterráneo.
Cuando llegó a Europa, en 1347, ya se tenían reportes de millones de muertos en China, Mongolia y Asia menor.
jeanpoolquezada12345: Uno de hitos históricos que influyó sobre la diseminación de esta pandemia, aparte del intenso comercio entre Asia y Europa, fue la invasión por parte de los mongoles a Crimea, quienes lanzaban cadáveres dentro de las ciudades amuralladas, contribuyendo con la propagación de la peste.
jeanpoolquezada12345: La causa de la peste negra o peste bubónica es una bacteria llamada Yersinia pestis, que usualmente se encuentra en las pulgas y los piojos de algunos roedores, es por eso que se adjudicaron las ratas y sus pulgas como los agentes transmisores de la bacteria.
jeanpoolquezada12345: Sin embargo, las investigaciones más recientes han logrado dilucidar que, además de las ratas, otros factores habían podido influir sobre la pandemia, tal como el cambio de clima con veranos más calientes y secos, que favorecieron la proliferación de este tipo de bacterias. Además, este cambio provocó largas sequías que a su vez trajeron crisis económicas y hambruna, debilitando a gran parte de la población.
jeanpoolquezada12345: La peste bubónica se consideró extinguida para fines del siglo XIV, aunque sus efectos y brotes perduraron muchos años más.

La pandemia comenzó a disminuir su intensidad y mortalidad al iniciarse medidas como la mejoría en la alimentación y condiciones higiénicas en las poblaciones afectadas, las cuales vieron cómo disminuyó rápidamente la enfermedad con simples medidas sanitarias. Estas medidas fueron rápidamente copiadas por las diferentes poblaciones
Preguntas similares