Haga un breve resumen de la historia del fútbol de salón en Colombia y su participación en campeonatos a nivel mundial. es para hoy por favor ayuda

Respuestas

Respuesta dada por: sneyderlarios
8

Respuesta:

1) resumen:

En Colombia el fútbol de salón es uno de los deportes más importantes a nivel nacional debido a la popularidad del llamado microfutbol que se practica en todo el país particularmente en el interior donde se estructuró en los años 1970.

La selección tuvo su primera participación internacional destacada en el Sudamericano de 1977 donde ocupó el tercer lugar. En esa época era dirigida por Luis Augusto García.6​ En 1982, Colombia tuvo su primera participación en el Mundial FIFUSA de Brasil, bajo la conducción técnica de Gonzalo Guzmán.​ En este torneo, la primera competencia mundial de fútbol de salón, el combinado cafetero alcanzó las semifinales luego de vencer a Japón 5-0 y a Holanda 5-2, para luego caer en la disputa del tercer puesto con Uruguay.

La selección sudamericana no participó en los Mundiales de España 1985 ni de Australia 1988. Sin embargo, logró un nuevo cuarto lugar en el Panamericano de Brasil de la mano del joven goleador Tomas Salas García y el DT Álvaro Guevara1984.9​

2) pàrticipacion en campeonatos a nivel mundial:

La Selección de fútbol de salón de Colombia es el equipo que representa a Colombia en las competiciones oficiales de fútbol de salón o Futsal. Su dirección está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, entidad afiliada a la Asociación Mundial de Futsal (AMF), Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL), Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS), y a la Confederación Norte-Central-Caribeña de Futsal (CONCACFUTSAL).  Ha participado en nueve ediciones del Mundial de Fútbol de Salón donde ha obtenido el título tres veces en Bolivia 2000, Colombia 2011 y Bielorrusia 2015, además de dos subcampeonatos en Argentina 1994 y Paraguay 2003.2​ Obtuvo además la Medalla de oro en los Juegos Mundiales de Cali 20133​ y dos Campeonatos Panamericanos en 1990 y 1993. Estos logros, sumados a la larga trayectoria de este deporte en el país han evidenciado a Colombia como una auténtica potencia mundial de la disciplina.  Tras ganar el Sudamericano de 2014, Colombia se convirtió en el primer país del planeta, y único hasta ahora, en ganar todas las competencias posibles en la categoría mayores organizadas por la AMF (antes FIFUSA), la Panafutsal y la CSFS; a nivel juvenil obtuvo en 2016 el título del primer Mundial C-174​ siendo la única asignatura pendiente el Mundial C-20, donde obtuvo el tercer lugar en la primera edición en 2016.

Explicación:

espero que te sirva de gran ayuda.


camilaandreatobo: te lo mereces
Preguntas similares