articulo de opinion sobre la conscripcion de los hombres que padecieron el cautiverio

Respuestas

Respuesta dada por: andreasoraya243z
2

Respuesta:

Explicación:

LA LEY DE LA CONSCRIPCIÓN VIAL

Durante el oncenio de Leguía (1919-1930), la llamada "Patria Nueva", se realizaron una serie de políticas orientadas a la modernización del país al servicio de la gran burguesía. Esto se basó en la infraestructura, obras de irrigaciones, agroexportación, etc. Por ello era necesario construir vías de penetración a la sierra debido que aún no existían carreteras, esto para favorecer a los hacendados y la extracción de riquezas. Para viabilizarlo se recurrió a la mano de obra campesina. Así, en 1920, el gobierno dictó la LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL, que obligaba a todos los varones del Perú, entre los 18 a 60 años, a trabajar gratuitamente en la construcción y reparación de caminos para el Estado. Dicho trabajo obligatorio sería de 6 a 12 días al año por cada persona. Para evitar que la población pudiente no vaya a trabajar se cobró una multa. SÓLO QUIENES NO PUEDAN PAGAR ESA MULTA IRÍAN A TRABAJAR ALLÍ: ¿QUIÉNES FUERON? PUES LOS CAMPESINOS, los indígenas, quienes serán duramente explotados en este trabajo conocido como la "MITA REPUBLICANA", generando una serie de protestas populares. Caído el dictador en 1930, la junta militar presidida por Sánchez Cerro abolió este decreto. Así, las actuales carreteras de nuestro país tienen su antecedente: el trabajo gratuito y explotación de las masas campesinas

Preguntas similares