• Asignatura: Arte
  • Autor: miguelanguelplatinot
  • hace 4 años

porque son muy especiales los íkaros​


Israelmora30: Los íkaros (icaros o ícaros) llamados besho en su lengua tiene una presencia cultural fundamental en el universo cultural del pueblo shipibo-konibo-xetebo. Son cantos de carácter sagrado cuyo propósito, generalmente, es la sanación.
No siempre están relacionados de manera directa a objetivos terapéuticos, ni solo pueden ser entonados por el chamán.

Respuestas

Respuesta dada por: anagona2874
7

Respuesta:

El íkaro, icaro o ícaro (en idioma shipibo-conibo: besho) es el nombre común usado para denominar a los cantos mágicos y sagrados utilizados en la medicina tradicional amazónica peruana. Son cantos utilizados por los curanderos y curanderas, especialmente los shipibos, en los rituales de sanación. Son de varios tipos y tienen tres dimensiones: energéticas, sonoras y semánticas.1​ A través de estos cantos, se invocan a los espíritus y se les solicita su ayuda e intervención.2​ Han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación el 15 de junio de 2016.

Existen otras tradiciones que utilizan cantos mágicos como los anent de las naciones jíbaras, los meye de los piaroas, los mariri de los cocama o los tarjos del curanderismo norteño en Perú.3​4​5​ En los rituales de estas culturas, el uso tradicional de estos cantos mágicos puede asociarse al uso de plantas enteógenas como el tabaco (Nicotiana rustica), la poción de ayahuasca (Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis), el cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) y el yopo (Anadenanthera peregrina).

Respuesta dada por: danimendoza765432128
6

Respuesta:

jajznxkskzjjs,xkshknljljlzfjlshklzcjlhlzdjh

Preguntas similares