• Asignatura: Historia
  • Autor: martinaanaisb
  • hace 6 años

Porque inicio la guerra con el Perú


cjungliriosantivanes: por las islas guaneras de Perú
cjungliriosantivanes: ya que era un ingreso economico alto
matiasgeldresalcalde: La guerra colombo-peruana (también denominada conflicto de Leticia) se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo en inmediaciones fronterizas del municipio Puerto Leguizamo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas, La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922.
ayrtonrey00: La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
2

Respuesta:

nose a que gerra te refieas pero te dejo mi respuesta:

Explicación:

La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como guerra del 41, fue uno de diversos conflictos armados que ocurrieron entre los países sudamericanos de Perú y Ecuador como consecuencia de su secular disputa territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países; siendo los otros la guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, el conflicto limítrofe denominado como "Falso Paquisha" o "Paquisha" de 1981, y la guerra del Cenepa de 1995. Esta guerra no declarada comenzó el 5 de julio de 1941 y como consecuencia de ello el 29 de enero de 1942 se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942.

Respuesta dada por: echevermanuela285
3

Respuesta:

La guerra con el Perú despertó gran solidaridad de los colombianos para con el gobierno y el ejército, que después de esto se reactivó y fortaleció. El conflicto también reafirmó la importancia de las fronteras y de la seguridad que el Estado tiene que garantizar en ellas

Explicación:


romanmicheakaren: La guerra con el Perú despertó gran solidaridad de los colombianos para con el gobierno y el ejército, que después de esto se reactivó y fortaleció. El conflicto también reafirmó la importancia de las fronteras y de la seguridad que el Estado tiene que garantizar en ellas.
Preguntas similares