elabora un articulo de opinion considerando algunos aspectos de nuestra cultura, su influencia, asi como los beneficios y dificultades de la globalizacion, finalmente poner acciones que permitan fortalecer nuestra cultura

Respuestas

Respuesta dada por: lesiwstellamaris
2

Respuesta:  

¿Cuál es el impacto de la globalizacion en la cultura?

La globalización cultural puede conllevar a la pérdida de la soberanía de una nación. El consumo de grandes marcas se antepone ante el consumo y promoción de lo que es hecho y representa la cultura de un país o región.

Se abordan aquí las transformaciones culturales y sociales asociadas con la globalización en tanto mutación a gran escala. En primer lugar, se establece un diagnóstico de los rasgos centrales que asume la globalización cultural según los debates recientes de las ciencias sociales. A continuación, se propone un tipo de lectura de los objetos culturales a partir de su circulación material y de sus inscripciones simbólicas. El concepto de género discursivo aparece entonces como clave que permite estudiar su devenir como síntoma de los cambios en la estructura de sentimientos (Williams). Se analiza la evolución reciente del género del espionaje para mostrar las transformaciones temáticas, retóricas y enunciativas que indican una ruptura histórica vinculada con el proceso de globalización.

LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL SEGÚN LAS CIENCIAS SOCIALES

En primer lugar, según el análisis de Anthony Giddens (1993), la globalización cultural conlleva un cambio fundamental en las categorías espacio-temporales: el tiempo se separa de las prácticas sociales que lo señalizaban, se autonomiza de las particularidades locales y se torna global; el espacio, por su parte, se distancia del lugar con el creciente predominio de las relaciones no presenciales. Este estiramiento de las categorías espacio-temporales supone una dilatación de su percepción que parece eliminar los límites y las fronteras, aunque, como se verá, no deja de construir nuevas demarcaciones. Estamos en presencia de un masivo proceso de desanclaje de las relaciones sociales y de los procesos culturales. El desanclaje de los procesos culturales desterritorializa la producción y brinda existencia a flujos globales que conectan espacios distantes a través del consumo cultural. Así, se produce una cultura global de masas en la cual se transforman los imaginarios culturales y se estructuran las identidades desde la interacción de la cultura con la dinámica transnacional de los mercados (Mignolo, 1998). En este sentido, como señala Renato Ortiz (1997), la conjunción entre mundialización y cultura da lugar a la emergencia de una cultura internacional popular —ya no norteamericana o exclusivamente occidental, aunque estos sesgos tengan importancia— que se manifiesta en una modernidad plagada de objetos mundiales, cuya estandarización los convierte en balizas para el reconocimiento y la ubicación de una élite en constante desplazamiento, sea físico o virtual.

Explicación:

Preguntas similares