• Asignatura: Historia
  • Autor: koku777jack
  • hace 9 años

leyes de Benito Juárez y que pretendía con estas

Respuestas

Respuesta dada por: brabrayan
11
El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y el Estado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. 
En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmente en cuatro etapas: 

1) Antecediendo a estas leyes se encuentra la reforma de Valentín Gómez Farías, de 1833. 

2) La segunda reforma, que consta de las siguientes leyes: 

a) Ley Lerdo, Que obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. Firmada por el Presidente Ignacio Comonfort y Lerdo de Tejada. 
b) Ley Juárez. Aprobada por Benito Juárez, trató de suprimir los fueros militares y eclesiásticos en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de su competencia y no los asuntos civiles. 
c) Ley Iglesias. Se prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, que hasta entonces exigían los sacerdotes a los pobres, considerándose pobres aquéllas personas que no obtuvieron a través de su trabajo personal más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia. Autor: José María Iglesias. 

3) La Constitución de 1857, en que triunfaron los liberales moderados. 
El clero y una parte importante del pueblo obviamente estuvieron en contra de estas leyes, ya que afirmaban que atacaban a la religión y comenzaron a brotar conspiraciones por parte del clero. 

koku777jack: gracias
brabrayan: de nada 
Preguntas similares