fue un lector entusiasta de los texto clasicos de la llustracion europea en espacial los los españoles y el pensamiento economicos de los fisiocratas esta influencias aparecen en sus primeros escritos donde resalta el rol de argricultura y propone una educacion comun con impronta en la ciencias
Respuestas
Respuesta:
n España y al poco tiempo fue nombrado Secretario en el Consulado de Comercio en Buenos Aires. Fue un lector entusiasta de los textos clásicos de la Ilustración europea, en especial los españoles y el pensamiento económico de los fisiócratas. Estas influencias aparecen en sus primeros escritos, donde resalta el rol de la agricultura y propone una educación común con impronta en las ciencias. Tuvo una intensa actividad militar: comandante de las milicias urbanas que resistieron la Primera Invasión Inglesa (1806) en Buenos Aires; combatiente, junto con Santiago de Liniers, en la Segunda Invasión (1807).
Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, constituida en mayo de 1810. Estuvo al frente de las tropas que marcharon hacia Asunción para intentar, aunque sin éxito, incorporarla a la Revolución. También fue hacia la Banda Oriental para reducir las resistencias españolas. Allí conoció a Artigas y lo nombró segundo jefe del ejército de la Banda Oriental.
En 1812 fue nombrado jefe militar del Ejército Norte para combatir a los realistas. Condujo el conmovedor repliegue civil conocido como el «Éxodo jujeño» (agosto 1812). Lideró las tropas que triunfaron en Tucumán (septiembre 1812) y Salta (febrero 1813). Fue derrotado en Vilcapugio (octubre 1813) y Ayohuma (noviembre 1813). En la apertura del Congreso de Tucumán en 1816 propuso adoptar como régimen de gobierno una monarquía constitucional cuyo trono estuviera ocupado por un descendiente inca.
Explicación: