• Asignatura: Historia
  • Autor: jeraldineramos1405
  • hace 6 años

cuál es la relación entre gobierno y gobernados​

Respuestas

Respuesta dada por: cris2020a2
2

Respuesta:

La génesis histórica de la construcción intelectual del representante político ideal en los inicios del liberalismo en España hacía referencia a una serie de lugares comunes, que no diferían en demasía del entorno europeo ni de planteamientos similares esgrimidos en el continente americano: pilares muy básicos y de carácter elitista como la calidad económica asociada directamente a una supuesta independencia, recursos intelectuales vinculados al sentido común, la educación universitaria o el talento y valores morales como la integridad, laboriosidad, moderación o la generosidad comienzan a estimular la consolidación del ideal del elegible durante el s. XIX. Todo ello se instrumentalizaría como base y punto de partida para conformar los puntos nodales de los caracteres específicos a escala teórica del “político virtuoso”: capacidad de trabajo, de gestión, capacidades intelectuales y formativas, capacidades para la práctica del juego limpio en política, independencia, anti-corruptibilidad… De manera muy genérica, este perfil del representante político en distintos grados y niveles ha sido heredado por parte de las elites políticas a lo largo de la Edad Contemporánea hasta tiempos actuales, añadiendo elementos novedosos como la potenciación del plano “vocacional” hacia el servicio público, es decir, el desarrollo de la vocación del representante político como servidor de la ciudadanía. El análisis de los mecanismos de ruptura entre los planteamientos teóricos a escalas ideales y los comportamientos prácticos reales también nos pueden llegar a mostrar claves para la comprensión de la génesis histórica del problema, salvando las lógicas distancias de la política elitista propia de la formación y consolidación del liberalismo respecto a la actual política de masas. La cuestión sería la siguiente: ¿Hay alguno de esos caracteres del ideal de “político virtuoso” que no esté puesto en tela de juicio a nivel social por parte de la ciudadanía española y/o de otros países del entorno europeo en la actualidad? ¿Se produce en efecto una potencial ruptura entre gobernados y gobernantes, redundando en la crisis de confianza en los sistemas de gobernanza

Preguntas similares