COMO SE CLASIFICAN LOS ASPECTOS LEGALES

Respuestas

Respuesta dada por: UwUxxCarlaxxUwU
4

Respuesta:

En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las bonos y deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo.

Explicación:

Los aspectos legales lo encuentras en la pagina de los aspectos legales de una nomina.

Respuesta dada por: alandquinto
4

Respuesta:

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DESDE EL PUNTO LEGAL

Las empresas se las puede clasificar según diferentes aspectos, en este caso legal, el cual se clasifican en:

1. Empresas individuales

2. Sociedades anonimas

3. Cooperativas

1. Empresas individuales

Es aquella empresa que solo tiene nada mas un propietario, el cual es el responsable de todas las obligaciones de la empresa y también de sus deudas, ya que le corresponde con todo su patrimonio los resultados que tenga la empresa.

El empresario tiene la gran ventaja que es dueño de todas las ganancias que genere la empresa pero como contra, el empresario también arriesga todo su capital, este tipo de empresas difícilmente suelen crecer debido a la falta de capital y u inversión.

2. La sociedad anónima (S.A)

La sociedad anónima es aquella empresa q tiene su capital dividido en partes alícuotas u acciones transferibles libremente en los mercados y que dan a su propietario derecho como: reparto de beneficios, patrimonio económico o   político.

Las ventajas que tienen los propietarios de estas empresas son:

-Limitación de responsabilidades: esto quiere decir que ellos designan a una mesa directiva para que realice las actividades tanto gerenciales como de todo puesto en dicha empresa.

-Diversificación de riesgos: Las sociedades son menos propensas a una decaída economía ya que un socio puede apoyar y/u comprar sus acciones.

3 La sociedad cooperativa

La cooperativa es una empresa colectiva, esto quiere decir que sus tiene varios dueños o beneficiarios de su actividad, dicha personas se asocian con ciertas reglas y condiciones para realizar una actividad que beneficie a los mismos.

Explicación:

Existen distintas formas de clasificar las normas jurídicas. Dos de las más importantes tienen que ver con:

En función de la voluntad del individuo, es decir, dependiendo de lo que establezcan de cara a las personas. Podemos hablar de:

Normas imperativas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado, sin importar la voluntad del individuo. Como las leyes penales.

Normas dispositivas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado siempre y cuando no haya una voluntad expresa contraria.

Normas interpretativas. Aquellas que determinan o interpretan eventos o textos jurídicos tomando en consideración lo establecido por la Ley.

Existe una clasificación semejante, conocida como la clasificación Hartiana (propuesta por el filósofo del derecho inglés Herbert Adolphus Hart, 1907-1992), que diferencia las normas jurídicas en función del mismo criterio, pero de la siguiente manera:

Normas primarias, que regulan la conducta humana, prohibiendo, permitiendo y obligando.

Normas secundarias, que atribuyen poderes o facultades, atendiendo diferentes aspectos públicos y privados.

Normas de cambio, que establecen el modo en que las normas jurídicas pueden derogarse total o parcialmente, cómo modificarlas o introducir nuevas.

En función de su interés colectivo o individual, esto es, de si pueden o no ser modificadas por los individuos. Podemos hablar de:

Normas de orden público. Nacidas del bien común y el interés colectivo, son generales y el individuo debe someterse a ellas, quiéralo o no.

Normas de orden privado. Aquellas que pueden ser más o menos elaboradas por los individuos, que rigen en silencio sus tratos y acuerdos, como los contratos.

Preguntas similares