¿los conflictos generalmente terminan con el uso de las armas?

Respuestas

Respuesta dada por: mailyvargas22
0

Respuesta:

Cuando las armas enmudecen tras la firma de un acuerdo de paz o de un alto el fuego, comienza un delicado período de transición. La situación se deteriora y muy a menudo afecta gravemente a las personas más vulnerables, mientras que otras, que no desean que se las siga calificando de " víctimas " , luchan por recuperar la autonomía y defender sus derechos. Las necesidades de los afectados son múltiples: necesidad de seguridad ante las amenazas de los ex combatientes, la criminalidad y las minas antipersonal, necesidad de protección contra los abusos de poder de la autoridad o contra la venganza de una población hostil, necesidades materiales, como agua, alimentos, higiene y saneamiento, necesidad de verdad, justicia y reconocimiento.

 

Subvenir a estas necesidades, si es posible por quienes las sufren o en colaboración con ellos, es el desafío que se plantea al CICR. La doctrina que la Institución acaba de adoptar para realizar sus actividades humanitarias en períodos de transición es el fr uto de una profunda reflexión, efectuada tanto en la sede como sobre el terreno (Balcanes, el Cáucaso, América Central y África). ¿Cuáles son las obligaciones de los ex beligerantes en virtud del derecho internacional humanitario? ¿Cómo garantizar una transición progresiva de la urgencia al desarrollo? ¿Dónde se sitúan los límites de la política de asistencia de una organización humanitaria? ¿Cuáles son las posibilidades de entablar una colaboración con el Estado, la sociedad civil y otros actores de la comunidad internacional, respetando la identidad de cada uno? Son éstas algunas de las cuestiones primordiales que se tomaron en cuenta para esa reflexión.

Explicación:

Respuesta dada por: estradarobin238
0

Respuesta:

No,ya que a veces los conflictos llegan a resolverse solo con una breve conversacion y un acuerdo

Preguntas similares