• Asignatura: Historia
  • Autor: pronahu7
  • hace 6 años

¿Por qué la CIUDAD es la estrella de los nuevos tiempos? ¿Qué nuevos espacios se desarrollan? (ES SOBRE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL)

Respuestas

Respuesta dada por: minenita14
0

Explicación:

un viaje organizado por el primer siglo del urbanismo anglosajón (aunque en su oferta también incluye alguna breve excursión por el viejo continente). En las trece escalas (capítulos) programadas nuestro guía pretende mostrarnos el desarrollo del urbanismo desde sus inicios allá por 1880 hasta las infociudades del final del milenio. No obstante, consciente de las limitaciones de estos viajes, centra su oferta según sus propias palabras "más sobre las ideas más que sobre las realizaciones". Hall nos propone un viaje organizado consciente de que la mayoría de su clientela quedará insatisfecha. Todos conocemos las limitaciones de tiempo y espacio de los viajes organizados. No obstante, también debemos reconocer sus virtudes, en este caso cualquier apasionado por el urbanismo, la historia urbana, la geografía, la historia de la política social o la vivienda social sabrá apreciar la labor de Peter Hall como guía en este viaje, no creo que ninguno de sus viajeros presente a la vuelta de la última página de la obra una queja en el libro de reclamaciones de la compañía.

El libro trata sobre las obras de las figuras centrales del urbanismo: Howard, Unwin, Parker, Osborn; Geddes, Mumford, Stein, MacKaye, Chase: Burnham, Lutyens; Le Courbusier; Wells, Weber: Wrught, Turner, Alexander; Friedmann, Castells, Harvey. Lo esencial de las aportaciones de estas figuras paradigmáticas puede resumirse en el caráter visionario y utópico de la mayoría de sus propuestas. Ideas que permanecieron en barbecho porque los tiempos no estaban maduros Y que cuando por fin las visiones fueron descubiertas y resucitadas, se aplicaron, muchas veces, en lugares distintos y en circunstancias muy diferentes, y, a menudo, a través de mecanismos distintos de los que sus autores habían imaginado.

En el capítulo indtroductorio Hall pide al lector un imosible, que lea simultaneamente todos los capítulos, que este en un sitio y en otro al mismo tiempo. El lector no podrá realizar este tipo de lectura, no podrá actuar como la realidad, planteando simultaneamente soluciones e ideas diferentes para la resolución del mismo problema. Y, antes de embarcar nos advierte que no nos extrañemos que al final del viaje el autocar lo devuelva al punto de partida. Hall nos advierte desde el principio de "que en el libro aparece una extraña e inquietante simetría: después de cien años de debates sobre cómo planificar la ciudad, después de repetidos intentos de llevar las ideas a la práctica, nos encontramos allí donde habiamos empezado. Los teóricos han vuelto a los orígenes anarquistas del urbanismo; la ciudad vuelve a ser contemplada como ciudad de degeneración, pobreza, malestar social, inquietud civil e incluso insurrección. Esto no significa, evidentemente, que no hayamos avanzado (...) Pero parece que los problemas vuelven a surgir, quizás porque, en realidad, nunca se solucionaron".

OJALA TE SIRVA SIGUEME Y TE SIGUO PORFISS ^_^

Preguntas similares