• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: victorgavanchop
  • hace 6 años

qué mitos o leyendas existen en nuestra comunidad de tacna ​

Respuestas

Respuesta dada por: hamidvelazco
6

Respuesta:

1- La leyenda de los Vilcas

Esta leyenda se sitúa en la época prehispánica durante el dominio inca, cuando en las tierras que hoy comprenden Tacna habitaba el cacique Apú Vilca.

Este tuvo una bella hija llamada Vilca, la cual se enamora de un soldado y rehúsa casarse a la fuerza con el candidato elegido por su padre según la costumbre establecida.

Su padre se molesta y trata de encerrarla en las nacientes del valle, pero la joven logra escapar gracias a que las montañas se conmueven con su llanto y abren una brecha para que pueda correr hacia su libertad.

Pero la doncella Vilca, en su desesperación, trepa el cerro Callata al noreste de Tacna y se lanza al vacío consiguiendo su muerte.

Conmovida, la Madre Tierra decide prolongar su vida convirtiéndola en un árbol que los lugareños decidieron llamar Vilca.

2- El tesoro de Locumba

Esta leyenda se refiere a un enorme tesoro enterrado por el pueblo inca en lo que hoy se conoce como la plaza de Locumba. El hecho ocurre justo después de que se anuncia el ajusticiamiento de Atahualpa.

Cuenta la leyenda que en 1868 los pobladores se decidieron a buscar el tesoro enterrado en una esquina de la plaza, pero esto desató una enorme maldición que provocó el famoso terremoto de ese año.

3- La quebrada del Diablo

Esta leyenda cuenta que por los caminos cercanos a la quebrada del Diablo se aparece un hombre muy bien vestido que invita a los hombres a pasar a su casa, una enorme mansión junto al camino.

Cuando los hombres pasan se les ofrecen lujos, comidas y bebidas, pero si alguno nombra al señor Jesucristo todo se desvanece de repente, apareciendo solamente en sus manos una moneda de plata de la época colonial.

4- Los zapatitos del niño

Esta leyenda es una de las más recientes en Tacna. Está relacionada con una pieza escultórica de la Virgen del Rosario.

Cuenta la leyenda que el niño Jesús que la Virgen lleva en sus brazos se transforma en un niño de verdad y suele bajar a jugar con los otros infantes de la plaza de armas.

Dicen que las pruebas de este suceso se pueden ver cada vez que se hacen los arreglos a la Virgen, dado que los zapatos de plata del niño aparecen llenos de barro y polvo y sus medias están rotas.

5- Batán de la picantería

Esta leyenda se desarrolla en el Pago de Aymara. Al morir la cocinera del picante más delicioso del pueblo, su espíritu comienza a venir del más allá para visitar su casa por las noches.

Dentro de su casa tiene un molino o batán, que comienza a girar solo sin ninguna explicación.

Explicación:

holi  

ψ(`∇´)ψ


hamidvelazco: ......(\_/)
......( '_')
..../""""""""""""\======┣▇▇▇▇═─
/"""""""""""""""""""\
\@_@_@_@_@_/
Preguntas similares