• Asignatura: Historia
  • Autor: jcuzcano
  • hace 6 años

CARACTERÍSTICAS DE LA RELIGIÓN DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA:


tobons941: La religion de la antigua mesopotamia era politeísta,.ya que le rendían culto a muchos dioses y de gran variedad. Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento el cual era similar al de los humanos. Ellos comían, se casaban, se peleaban, tenían descendencia, entre otras cosas.
tobons941: La diferencia fundamental entre dioses y hombres era la inmortalidad de los primeros. Aunque podían concedérsela a quien ellos quieran.
tobons941: Los dioses mesopotámicos eran crueles y vengativos, inmisericordes con el hombre la mayoría de las veces. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en el relato del Diluvio (copiado posteriormente en la Biblia) que envió el dios Enlil contra los hombres para exterminarlos por ser demasiado ruidosos y no dejarle dormir. Es decir, los hombres mesopotámicos no sentían amor por sus dioses, sino una mezcla de miedo, temor y sumisión hacia sus creadores.
tobons941: Escultura y altorrelieve de un demonio y un genio malvado, ejemplos de la religión en mesopotamia
Escultura y altorrelieve de un demonio y un genio malvado
El poder de los dioses era ilimitado y sobrenatural, de manera que tanto las bendiciones como las calamidades que experimentaba el hombre a lo largo de su vida eran causadas por ellos.
tobons941: Los hombres habían sido creados para ser los servidores de los dioses, por lo cual estaban completamente a su merced y debían procurar mantenerles contentos (oraciones y plegarias), o sufrirían las consecuencias. Es decir, el hombre y la mujer mesopotámicos tenían una mentalidad muy pesimista de la vida. Creían que cada castigo y enfermedad que padecían estaban justificados, al haber cometido alguna ofensa contra los dioses

Respuestas

Respuesta dada por: luzdamora01
2

Respuesta:

La religión en la Mesopotamia antigua era politeísta, puesto que rendían culto a una gran variedad de dioses.

Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento similar al de los humanos: comían, se casaban, se peleaban, tenían descendencia, etc.

La diferencia fundamental entre dioses y hombres era la inmortalidad de los primeros. Aunque podían concedérsela a quien ellos quisieran.

Los dioses mesopotámicos eran crueles y vengativos, inmisericordes con el hombre la mayoría de las veces. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en el relato del Diluvio (copiado posteriormente en la Biblia) que envió el dios Enlil contra los hombres para exterminarlos por ser demasiado ruidosos y no dejarle dormir. Es decir, los hombres mesopotámicos no sentían amor por sus dioses, sino una mezcla de miedo, temor y sumisión hacia sus creadores. Y de esto no se libraban ni los reyes, que debían recurrir a los oráculos para saber si los dioses aprobaban cualquiera de sus decisiones (campañas militares, sucesión, etc.)

Escultura y altorrelieve de un demonio y un genio malvado, ejemplos de la religión en mesopotamia

Escultura y altorrelieve de un demonio y un genio malvado

El poder de los dioses era ilimitado y sobrenatural, de manera que tanto las bendiciones como las calamidades que experimentaba el hombre a lo largo de su vida eran causadas por ellos.

Los hombres habían sido creados para ser los servidores de los dioses, por lo cual estaban completamente a su merced y debían procurar mantenerles contentos (oraciones y plegarias), o sufrirían las consecuencias. Es decir, el hombre y la mujer mesopotámicos tenían una mentalidad muy pesimista de la vida. Creían que cada castigo y enfermedad que padecían estaban justificados, al haber cometido alguna ofensa contra los dioses.

Explicación:

Preguntas similares