2. ELABORAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN: a)Argumentas tu posición etica que promuevan LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE EN EL PERÚ. b)Expone tus reflexiones sobre LOS RIESGOS Y AMENAZAS DE LOS MIGRANTES EN NUESTRO PAÍS. c) Propones 3 acciones para proteger los Derechos humanos de los migrantes. TU ARTÍCULO DE OPINIÓN(Debe contener: 1. Introducción 2.Desarrollo( explica tus argumentos) 3. Una conclusión final. DEBAJO CREAS UN LEMA de apoyo y protección al migrante.

Respuestas

Respuesta dada por: janethr72009
2

Introducción:una cosa ame tu foto

Muchas veces se ha visto que la xenofobia y racismo causa problemas convivenciales entre migrantes y personas peruanas. Pero nosotros sólo atacamos sin pensar en cómo realmente se sienten ellos.

Desarrollo:

Migrar no es nada fácil, y mucho peor si al hacerlo debes resignarte a convivir en una sociedad nueva que aplique el racismo en tí. Es cierto que algunos vienen aquí a subsistir haciendo cosas que malogran nuestra sociedad o país, pero la mayoría vino a conseguir una mejor calidad de vida saliendo de una terrible crisis en su país. Y como si fuese poco, también se exponen a la explotación o incluso trata de personas, ante la necesidad de conseguir cualquier trabajo aquí. Lo mejor que podemos hacer por ellos es respetarlos para que nos respeten y ser más comprensivos y solidarios. Todos tenemos derecho a una vida digna.

Conclusión:

Por último podemos resumirlo en dos cosas: no juzgar sin saber y ser solidarios recordando que todo en la vida vuelve a nosotros, sean acciones buenas o malas.

ESPERO te ayude


meiichin: no c las razones pero creo que fue por algo de democracia, tambien que aqui nos faltaba mano de obra o algo asi creo que era después los jap0nesit0s se encargaron de eso y todos felices xdd
meiichin: bueno eso lo escuche en la escuela
meiichin: mi familia no esta involucrada cn ningún jap0nesit0
meiichin: o quizás si, pero no ando enterada de eso xdd
janethr72009: jajajajajjaaj te quiero mucho mejor amiga y que haces??
meiichin: adjsjdsj igual yo ;D, y sigo poniéndome al día ;c tu que haces?
janethr72009: aqui me tienen de criada limpiando la sala y luego critican mi limpiado osea se pasan
meiichin: chles ;v te tienen de esperancita :'c ami tmbn TTnTT
janethr72009: cierto re sad jajajaja y como estas
meiichin: con friooo ~-~ pero bien ;D y tu?
Respuesta dada por: maripombo
0

Respuesta:

dame corona plis

Explicación:

Como apunta Canales (2016), la migración contemporánea tiene lugar en una sociedad global y

postmoderna. Esto implica que los procesos sociales, económicos y culturales se despliegan en un

mundo donde las fronteras nacionales tienden a ser más porosas y difíciles de controlar, desafiando al

Estado-Nación como forma natural de organización del mundo. La migración internacional tiene

entonces un rol central en la reproducción y transformación de la sociedad global, que comporta la

puesta en marcha de procesos que posibilitan la continuidad de estructuras sociales y culturales que, no

obstante, lleva intrínseca la posibilidad de cambio.

Canales circunscribe el rol de la migración internacional a tres ámbitos de la realidad: el

demográfico, en el sentido de la reproducción de la población; el económico, en referencia a la

reproducción del capital, y; el social, específicamente, en relación con la desigualdad social a partir de

la reproducción de las estructuras de clases (Canales, 2016).

En el ámbito demográfico, la migración internacional hace parte ‒a nivel mundial‒ de un

sistema global de reproducción demográfica que se traduce en una complementariedad entre las

dinámicas demográficas de las regiones de origen con las de destino, debido a la diferencia en los

regímenes poblacionales, en cuanto a sus estructuras por sexo y edad y su transición demográfica. En

términos gruesos, las sociedades de origen (regiones del sur, con menor desarrollo relativo) estarían

viviendo un momento demográfico inédito, caracterizado por estructuras de edad con una alta

proporción de su población en condición activa, lo que se conoce como bono demográfico. Esto se

traduce en una relación favorable entre población activa (15-59) y población inactiva (0-14 y 60 y


meiichin: gracias ^^
Preguntas similares