¿Qué sé de las plantas medicinales del Perú?

Respuestas

Respuesta dada por: riverosiara823
17

Respuesta:

Uña de Gato:

Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y desintoxicante

Sacha inchi:

Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).

Achiote:

Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma

Hercampuri:

Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas cardiovasculares.

Marañón:

Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta que pertenece familia de las anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la memoria”, dado que fortalece el cerebro

espero que te ayude mucho :)

Respuesta dada por: valentinapaolaperezg
9

Uña de Gato:

Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y desintoxicante.

Esta hierba, cuyo nombre científico es Uncaria tomentosa, fue reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 como “planta medicinal”, debido a los alcaloides de oxindole que contienen la corteza y las hojas, las cuales tienen propiedades antinflamatorias y refuerzan el sistema inmunitario.

Por otro lado, su nombre se debe a los pares de espinas grandes encorvadas que crecen a lo largo de la plata

Sacha inchi:

Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes de la propia naturaleza que ayudan a la salud).

Achiote:

Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una pulpa de color rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias, hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria y el asma.

Hercampuri:

Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora (libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud- regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas cardiovasculares.

Marañón:

Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta que pertenece familia de las anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la memoria”, dado que fortalece el cerebro.

Adjuntos:
Preguntas similares