• Asignatura: Física
  • Autor: gabrielamorenoaguila
  • hace 7 años

a. Una niña deja caer una pelota de beisbol desde una

altura H que está por encima de un césped crecido

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: judith0102
3

 El tiempo que emplea la pelota de béisbol en caer para cada una de las alturas H proporcionadas en la tabla son respectivamente  :              

   t : 0.45 s ;  0.63 s ; 0.90 s ; 1.27 s ;  1.56 s ;  1.80 s ; 2.21 s;  2.71  s ; 2.85 s ; 2.99 s ; 3.13 s .

   El tiempo que emplea la pelota de béisbol en caer para cada una de las alturas H se calcula mediante la aplicación de la formula de altura H en caída libre, de la siguiente manera :

    Formula de altura H en caída libre :

      H = g*t²/2  

    Se despeja el tiempo t :

      t = √( 2*H/g )

   

   Para :   H = 1m

      t = √( 2*1m/9.8 m/s2 )   = 0.45 s

     H = 2 m      ⇒ t = √( 2*2m/9.8 m/s2 )   = 0.63 s

     H = 4 m      ⇒ t = √( 2*4m/9.8 m/s2 )   = 0.90 s

     H = 8 m      ⇒ t = √( 2*8m/9.8 m/s2 )   = 1.27 s

    H = 12 m      ⇒ t = √( 2*12m/9.8 m/s2 )   = 1.56 s

    H = 16 m      ⇒ t = √( 2*16m/9.8 m/s2 )   = 1.80 s

    H = 24 m     ⇒ t = √( 2*24m/9.8 m/s2 )   = 2.21 s

     H = 36 m      ⇒ t = √( 2*36m/9.8 m/s2 )   = 2.71  s

     H = 40 m      ⇒ t = √( 2*40m/9.8 m/s2 )   = 2.85 s

    H = 44 m      ⇒ t = √( 2*44m/9.8 m/s2 )   = 2.99 s

    H = 2 m      ⇒ t = √( 2*48m/9.8 m/s2 )   = 3.13 s  

Preguntas similares