• Asignatura: Arte
  • Autor: milecalujannerea
  • hace 7 años

caracteristicas principales del arte de prosguerra​

Respuestas

Respuesta dada por: PRINCE029
1

Respuesta:

Arte de la Posguerra y Contemporáneo en España

En la inmediata posguerra, el poder frenó el desarrollo de toda vanguardia artística e intelectual en España. Se censuró todo lo que no se ajustaba a cierta estaticidad de formas y temas. El país vivía aislado, encerrado sobre sí mismo. Este ambiente provocó que muchos artistas con inquietudes abandonaran España para seguir conectados a las corrientes vanguardistas.

Emigraron principalmente a Francia, siguiendo los pasos de Picasso, de Juan Gris o de María Gutiérrez Blanchard. Los primeros en salir fueron Manuel Ángeles Ortiz, Joan Miró, Salvador Dalí y Oscar Domínguez entre otros.

Arte de la Posguerra: Benjamín Palencia  (Marina)

América también fue un destino para otros artistas como Maruja Mallo, Castelao o Ramón Gaya.

De los grandes pintores que no recurrieron a exilio, podemos destacar a algunos artistas aislados que mantenían el espíritu de la vanguardia y buscaban una renovación estética, como por ejemplo, Solana.

José Gutiérrez Solana (1886-1945)

La mayor parte de la obra de Solaba es anterior a la guerra civil, pero en esta época se esforzó por dar una imagen adecuada de la sociedad en que vivía. No se limitó a plasmar simplemente unos hechos o unos ambientes, quiere buscar una explicación, intentando llegar conscientemente al realismo. Utiliza colores oscuros, grises y ocres, que eliminan la luz del sol para crear una atmósfera psicológica angustiosa, plomiza, presentando facciones demacradas que transmiten suciedad, mediocridad, el desgarro y la tragedia del mundo.

Tercera Escuela de Madrid

En la capital, será la Tercera Escuela de Madrid, preocupada por el paisaje, la que produce una renovación artística. Los orígenes de están en la Escuela de Vallecas fundada por Alberto Sánchez y Benjamín Palencia. Ahora, añadimos otros nombres como Zuloaga, Zabaleta y Ortega Muñoz. La característica común de todos es su gran realismo, el profundo expresionismo y la sobriedad cromática.

Benjamín Palencia

Benjamín Palencia abandona las formas antiguas y sus paisajes castellanos cobran una dimensión expresiva que trasmiten el desgarro de la España de la posguerra. La línea se hace más libre y desenfadada, como si se tratara de un boceto y las imágenes estuvieran sin terminar.

Explicación:

Respuesta dada por: diegoarotinco256
0

Respuesta: En la inmediata posguerra, el poder frenó el desarrollo de toda vanguardia artística e intelectual en España. Se censuró todo lo que no se ajustaba a cierta estaticidad de formas y temas. El país vivía aislado, encerrado sobre sí mismo. Este ambiente provocó que muchos artistas con inquietudes abandonaran España para seguir conectados a las corrientes vanguardistas.

Emigraron principalmente a Francia, siguiendo los pasos de Picasso, de Juan Gris o de María Gutiérrez Blanchard. Los primeros en salir fueron Manuel Ángeles Ortiz, Joan Miró, Salvador Dalí y Oscar Domínguez entre otros.

Preguntas similares