POR FAVOR, EL QUE RESPONDA RECIVE UN CORONA (MEJOR RESPUESTA) ¿Conoces alguna disciplina artística que se caracterice por su fugacidad? • ¿Qué ejemplos se te ocurren? • ¿Qué materiales utilizarías para crear una propuesta artística que tenga poca duración? • ¿Crees que hay alguna manera de capturar esa fugacidad que caracteriza al arte efímero? - ¿En qué te hizo pensar cada una de las obras? - ¿Cómo han sido utilizados los elementos de la naturaleza para transmitir significados? - ¿Qué problemáticas actuales pone en manifiesto cada artista? - ¿Cuáles crees que son las similitudes y diferencias en los mensajes e intenciones entre estos dos trabajos? - ¿Crees que estos trabajos han logrado cumplir con su propósito? ¿Por qué lo dices? - ¿Estos proyectos artísticos funcionarían si los artistas hubieran utilizado otros materiales como témperas, colores, acrílicos u otros? ¿Por qué? - ¿Con qué materiales que existen en tu región se pueden crear otros proyectos de arte efímero? • ¿Qué he aprendido al desarrollar esta actividad? • ¿Qué materiales podría utilizar para elaborar mi propio proyecto? • ¿Qué dificultades he tenido y cómo las he superado? • ¿Qué he aprendido de mí misma o mismo?

Respuestas

Respuesta dada por: asnz1409
4

arte que cuida el planeta

Actividad: Apreciemos manifestaciones artístico-culturales efímeras

-¿Conoces alguna disciplina artística que se caracterice por su fugacidad?

Si, el arte corporal ,  arte de acción, arte conceptual, etc.

• ¿Qué ejemplos se te ocurren?  

La moda, la pirotecnia, el tatuaje y el piercing., el happening, la performance, el graffiti.

•  ¿Qué materiales utilizarías para crear una propuesta artística que tenga poca duración?  

Yo utilizaría la madera, tiza o gises (para el arte en las calles), pinturas, acuarelas, etc.  

•  ¿Crees que hay alguna manera de capturar esa fugacidad que caracteriza al arte efímero?  

Sí hay alguna manera a través de la fotografía, ya que ello te ayuda a capturar el momento preciso de un momento que posiblemente no vuelva a pasar o que va a dejar de pasar en un tiempo.

Análisis Crítico:

- ¿En qué te hizo pensar cada una de las obras?

Me hizo pensar en el daño que hacen las personas al medio ambiente y en las formas de expresión de los artistas al utilizar elementos de nuestro entorno.

- ¿Cómo han sido utilizados los elementos de la naturaleza para transmitir significados?

Los elementos de la naturaleza han sido utilizados pata comunicar mensajes: el hielo a los glaciares que se están derritiendo por la culpa de los seres humanos, y las personas de hielo que se derriten con el tiempo representaría a que la vida de los humanos se va acabando poco a poco por la contaminación del medio ambiente.

- ¿Qué problemáticas actuales pone en manifiesto cada artista?

La problemática que manifiesta cada artista es: el cambio climático, el derretimiento de los glaciares, etc.

- ¿Cuáles crees que son las similitudes y diferencias en los mensajes e intenciones entre estos dos trabajos?  

Las similitudes serían que ambos tienen la intención de trasmitir un mismo mensaje y las diferencias serian que ambos podrían presentar diferentes colores o diseños en sus artes artísticos.

- ¿Crees que estos trabajos han logrado cumplir con su propósito? ¿Por qué lo dices?

Su lograron cumplir con su propósito. Lo digo, porque el arte que hicieron mostraba el mensaje a simple vista.

- ¿Estos proyectos artísticos funcionarían si los artistas hubieran utilizado otros materiales como témperas, colores, acrílicos u otros? ¿Por qué?  

Si funcionarían. Porque no importa de qué material está hecho, lo que importa es cómo están organizados los materiales para comunicar un buen mensaje.

- ¿Con qué materiales que existen en tu región se pueden crear otros proyectos de arte efímero?

Con los recursos del ambiente (vegetación, arena, agua, etc) y con pinturas, acuarelas, etc.

Texto sobre cómo los artistas que trabajan el arte efímero aportan a la sociedad, generando reflexión sobre asuntos relacionados con el cuidado del planeta:

Las artes que realizaron los artistas aportan a la sociedad en la conservación y permanencia de toda expresión artística, utilizando al máximo la naturaleza tratando de conservarla y no dañarla, y sobretodo se puede considerar como sus exponentes todas aquellas obras artísticas cuyas características son su no perdurabilidad en el tiempo o su cambio y fluctuación constante. Además que nos permite captura un evento histórico para volver a recordarlo y sentir la emoción que nos irradia ese digno momento. Esta y otras razones son las que nos motivan a que este tipo de arte deba ser cuidado y valorado en toda la sociedad.

AUTOEVALUACIÓN

• ¿Qué he aprendido al desarrollar esta actividad?

Aprendí a hacer arte efímero, también aprendí de que se puede utilizar los elementos de nuestro entorno en el arte para comunicar un mensaje.

-¿Qué materiales podría utilizar para elaborar mi propio proyecto?  

Puedo usar temperas, acuarelas, arena, agua, etc.  

• ¿Qué dificultades he tenido y cómo las he superado?

Tuve dificultad en redactar el texto. Lo superé ordenando mis palabras con coherencia.

• ¿Qué he aprendido de mí misma o mismo?

Aprendí que a que si pongo a trabajar mi creatividad podré hacer cosas grandiosas, solo debo creer en mí...

Espero haberte ayudado mucho, que te :vaya muy bien.  

#


daneacabana: Muchas gracias ♥ o3o
Respuesta dada por: monso0930
0

Respuesta:

algunos de los ejemplos que se me ocurren son: las artes culinarias, la moda, el graffiti, la escultura, la música y las artes perfománticas ya que cada unos de estos no deja una obra perdurable

Preguntas similares