Explica las principales ideas sobre importancia de las aguas oceánicas de la ríos y lagunas en el Perú

Respuestas

Respuesta dada por: lucianayslabarrera
0

Respuesta:

Resumen :

Los ríos constituyen un sistema de circulación líneal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar sedimentos y fluídos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas.

El río es un vector energético parte integrante del Ciclo Hidrológico del Agua y recorre tan solo la superficie terrestre, interconectando al colector sólido superior (Glaciares) con el colector sólido inferior (Océanos) y en dicho recorrido cumple una misión suprema y especializada desplegando un trabajo selectivo como la erosión, ataque físico, químico, bioquímico, trasnporte, seleccion y sedimentación en las cuencas de deposición tales como conos aluviales, fluviales, deltas etc.

La interrupción y la contaminación de los ríos puede modificar y alterar el flujo normal del Ciclo Hidrológico del Agua provocando serios trastornos en el clima de la tierra, en los proscesos isostáticos y en la conservación de diversos ecosistemas. La escasez de este preciado recurso puede desencadenar en el futuro guerras, graves conflictos sociales de carácter nacional e internacional que se agudizan aun más, con la alta tasa de crecimiento de la poblacion mundial.

Explicación:

Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar los fluidos vitales a través de las «Cuencas Hidrográficas» hasta su desembocadura en mares y océanos; irrigando durante su recorrido los diferentes ecosistemas de la superficie terrestre; funcionan a semejanza del sistema de circulación sanguínea de los seres vivos, donde los fluidos magmáticos (lavas, gases, cenizas, CO2, S, H2O, vapores, etc.) son bombeados del corazón interno de la tierra (núcleo terrestre) hacia la litosfera, hidrosfera y la atmósfera terrestre (pulmones del planeta), para su reactividad, purificación, transformación, enfriamiento, oxigenación; luego ser trasladados a las diferentes altitudes y latitudes de la tierra y posteriormente precipitarse en forma sólida o líquida (nieve y/o lluvia), irrigando grandes porciones de la superficie terrestre (cuencas hidrográficas), cediendo su fluido vital y tomando en reemplazo sales, minerales, sedimentos y contaminantes de la superficie terrestre.

El parcelamiento de la superficie terrestre, la dirección, trazado de Cuencas Hidrográficas con valles, montañas elevadas y cuencas profundas, es diseñado y ejecutado por la energía proveniente del interior de la tierra, mediante sismos, terremotos, actividad volcánica, tectonismo con elevamientos, hundimientos, fracturamientos y plegamientos de la corteza terrestre.

Preguntas similares